84
a
) Ángulos de inserción
Los ángulos de inserción de las ramas, conviene que sean cercanos a los 90º. Cuando son más
cerrados, la rama es bastante débil y puede desgajarse. Para evitarlo, amarren al árbol troncos u
otro material que sirva como soporte, y apóyenlos en el suelo.
¿Qué hacemos?
Pueden modificar los ángulos cuando las ramas están tiernas. Si éstas tienen un
crecimiento vertical formando ángulos cerrados (menores a 90º), pueden abrirlos, colocando un
pedazo de madera rígida o alambrón, a modo de tirante, entre el tronco y la rama. Se recomienda
que usen alambrón, ya que pueden clavarlo, evitando que se caiga por efecto del movimiento de
las ramas por el viento.
b
) Horquetas
Se forman cuando dos ramas de vigor semejante brotan en la extremidad de otra en ángulo
cerrado. Una horqueta es poco resistente, pudiendo desgajarse con facilidad sin importar el grosor
de las ramas que la originan.
Si las ramas que forman la horqueta son de producción, no hay mayor problema, pues son tem-
porales. Pero si son de estructura, sí hay inconveniente por su poca resistencia mecánica.
¿Qué hacemos?
Para eliminarla, corten al ras de la
rama anterior, una de las ramas que forman la
horqueta o despunten una rama de manera más
severa y realicen en la otra un despunte más ligero,
estimulando el desarrollo de las yemas que tiene.
c
) Patas de gallo
Son ramas jóvenes y delgadas en grupo de tres o
cuatro desarrolladas en la extremidad de otra, también
joven; limitan la resistencia de la estructura del árbol,
al ser débiles y de fácil desgajamiento.
¿Qué hacemos?
Este defecto puede eliminarse mediante la poda, cortando alguna de las ramas o
despuntando en diferente grado, todas aquellas que forman la
pata de gallo
.
d
) Escoba de bruja
Es una formación semejante a la
pata de gallo
, pero
con más ramas jóvenes implicadas.
¿Qué hacemos?
La solución es por medio de aclareo
o despuntes, aun cuando en ocasiones es preferible,
cortar totalmente este defecto.
e
) Tocones
Se llama tocón a todo
resto de madera cortada
durante la poda, del cual, en la base, de la rama se dejó un pedazo sin
eliminar. Es importante que realicen los cortes al ras, ya que los
tocones se secan y pueden pudrirlos microorganismos patógenos, que
pueden dañar órganos útiles del árbol, o si en el tocón existen yemas
vegetativas, éstas brotarán y desarrollarán nuevas ramas.
Ramas formadas en horqueta
Formación de escoba de bruja
Corte a ras de la base
del elemento