86
4. ¿Cómo debe realizarse la poda para evitar formar tocones?
_______________________________________________________________________________
5. ¿Por qué debemos sellar las heridas en cortes con más de media pulgada de diámetro?
_______________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Lisa, quitando los tejidos maltratados.
2. La rama es bastante débil y puede desgajarse.
3. Cuando las ramas están tiernas, colocando un pedazo de madera rígida o alambrón, a modo de
tirante, entre el tronco y la rama.
4. Realizar los cortes al ras.
5. Porque las heridas son lentas de cicatrizar y debe evitarse el desarrollo de microorganismos.
Sesión 40. Evaluación de los aprendizajes
Propósito
Demostrarán los aprendizajes adquiridos durante el periodo escolar.
Para esta sesión se recomienda que realicen alguna actividad donde apliquen lo que han apren-
dido hasta ahora. Pueden elegir algunas de las siguientes propuestas o planear con el docente
alguna otra que vaya de acuerdo con las características de su escuela y comunidad.
1. Organizar un foro con la comunidad donde expongan los temas del bloque 1.
2. Exposición sobre los árboles frutales, en la que indiquen los elementos que los constituyen.
Sesión 41. Evaluación programática
Para esta sesión, junto con el docente, comiencen la planeación del huerto frutal. Retomen lo
aprendido en primer grado sobre la planeación de proyectos.
Agronomía.
Ciencia integrada por un conjunto de conocimientos, aplicables al cultivo de la tierra,
derivados de las ciencias exactas y económicas.
Antioxidante.
Elemento que elimina sustancias tóxicas de un organismo.
Ápice.
Extremo superior o punta del tallo, rama, hoja o fruto.
Bifurcado
. Dividirse en dos ramales, brazos o puntas.
Cofia.
Extremo de la raíz que le sirve de protección cuando se va abriendo paso por el suelo, en su
crecimiento.
Enzima.
Sustancia de naturaleza proteica que cataliza reacciones químicas en el organismo.
Glosario