Practica esta lección: Ir al examen
57
Sesión 29. El fruto
Propósito
Identificarán el proceso de desarrollo del fruto y su constitución.
Llamamos
fruto
al ovario fecundado de la flor. Cuando el polen fecunda al ovario, éste comienza a
engrosar formando la capa externa del fruto y tiene la función de proteger a la semilla.
Hay frutales como los cítricos, la uva, el plátano y el higo; donde el fruto se desarrolla sin que haya
fecundación y por lo tanto no tienen semilla o si existen, no tienen capacidad de germinar,
fenómeno llamado
partenocarpia
. En otros, la fecundación es imprescindible para que el frutal
produzca los frutos.
En esta sesión estudiaremos el desarrollo del fruto que es producido a partir del proceso de
fecundación.
Desarrollo del fruto.
Fecundado el óvulo; la flor comienza a tirar sus pétalos, pero conserva sus
sépalos
; los estambres se marchitan, se desprenden y caen o permanecen algún tiempo en la
periferia del fruto; la pared del ovario engruesa formando la pared del fruto, el cual crea un
ambiente favorable y provee de nutrientes a las semillas para su desarrollo; se dice que
el fruto ha
cuajado
. En este momento se inicia el desarrollo del mismo y termina al alcanzar su madurez.
Fases del desarrollo del fruto.
Durante el desarrollo de todos los frutos, tienen lugar las siguientes fases:
Multiplicación celular
Inicia al momento de la fecundación y dura de 10 a 30 días, depen-
diendo de factores como la nutrición y las condiciones ambientales.
Engrosamiento celular
El fruto acumula agua y nutrientes, y aumenta su volumen y peso
hasta alcanzar su tamaño característico. Esta fase suele durar entre
30 y 90 días.
Maduración
En esta fase el fruto adquiere sus propiedades gustativas (sabor,
olor).Esta fase suele durar de 10 a 30 días.
Los frutos de hueso, durante el engrosamiento celular, detienen su desarrollo dos a tres semanas
debido al desarrollo del hueso
.
Docente; organice grupos de trabajo y pídales que analicen el tiempo aproximado que dura la
formación de los frutos típicos de la localidad donde viven, de acuerdo con lo que han observado;
desde la caída de los pétalos hasta que el fruto está maduro. Luego organice un foro de discusión
para llegar a un acuerdo sobre los tiempos que los alumnos definieron.
Nombre del fruto
Tiempo de
desarrollo
(días)
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________