201
Además, se debe enfocar a dos vertientes: 1) la evaluación parcial y aislada, analizando los costos y
beneficios directos cuantificables e inmediatos que se pueden simplificar en el análisis económico, y 2)
los efectos que ha tenido en la sociedad y en el ambiente. En la evaluación específica de la
sustentabilidad del proyecto en cuestión, la segunda parte es la que tiene más importancia.
Para describir y diferenciar la evaluación del proyecto, a la primera fase la referiremos como “económica”,
mientras que a la segunda como “sustentable”.
En la fase económica de la evaluación se deben considerar los siguientes aspectos:
Costos o egresos
1. El costo de oportunidad del terreno donde se estableció el proyecto o la renta del espacio.
2. Insumos o materia prima.
3. Costos de manejo y elaboración.
4. Obtención de productos (cosecha).
5. Presentación de productos y subproductos.
6. Comercialización o gastos de venta.
7. Mano de obra.
Ventas o ingresos
Precio de los productos por unidad, kilogramo o presentación seleccionada, multiplicado por la cantidad
vendida.
Ejemplo: obtener el costo unitario de un kilogramo de mermelada de durazno; los datos requeridos y los
cálculos se presentan a continuación.
Materia prima
Gastos totales
($)
1 kilogramo de durazno.
50.00
2 kilogramos de azúcar.
23.00
Gastos indirectos.
15.00
Mano de obra.
10.00
Total.
98.00
La ganancia será 10% de los gastos totales.
9.80
¿Cuál sería el precio unitario?
98.00
¿Qué precio tendría de venta?
107.80
Suma costos ($)
Ganancia 10%
Precio unitario
Precio de venta
50.00
98.00x.10= 9.80
98.00/1= 98.00
98.00+9.80=107.80
23.00
15.00
10.00
98.00
$9.80
$98.00
$107.80