215
3. Menciona una estrategia de investigación de mercado.
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Se pretende satisfacer una necesidad, ya sea con bienes o servicios.
2. Porque permite colocar nuestro producto o servicio con mayor aceptación.
3. Cualquiera de las cinco descritas.
Sesión 116. Canales de distribución de mercado
Propósito
Identificarán algunos de los canales de distribución para los productos o servicios.
Ahora que ya se cuenta con productos o servicios, resultado de los proyectos productivos, es necesario
buscar canales de distribución, entendidos como los medios que enlazan al productor con el consumidor
final, de modo que se eviten pérdidas. Para ello es conveniente conocer algunos de los canales de
distribución.
•
Directamente a los consumidores.
•
A minoristas.
•
A supermercados.
•
A mayoristas.
•
A instituciones y a empresas de servicios.
Venta directa a consumidores.
Ésta se realiza cuando el productor vende sin intermediarios al
consumidor; un ejemplo puede ser la elaboración y venta de pasteles, tamales, etcétera.
Venta a minoristas.
Se pueden vender mayores cantidades porque los productos se ofrecen en muchos
más locales que en el caso de que cada quien hiciera la comercialización.
Venta a supermercados.
Éstos son una clase particular de minoristas. La venta de los productos a
través de tales cadenas puede causar considerables problemas a los procesadores de tamaño pequeño y
mediano. Las razones de estos problemas pueden ser:
1. Venta a mayoristas. Se debe contactar a los mayoristas y averiguar cuáles son las áreas que
abastecen; la ventaja de trabajar con un mayorista es que generalmente no hay que hacer más de una
entrega en una sola localidad.
2. Vender a instituciones y a empresas de servicios.
Para los negocios que no son ni muy pequeños ni
lo suficientemente grandes como para financiar costosas campañas de promoción, vender a
instituciones puede ser una opción atractiva.