78
Para obtener el producto deseado, deberás ejecutar los pasos con orden y no saltarte ninguno. Por lo
tanto, la lista de cotejo deberá ser contestada totalmente con respuestas positivas.
Sesión 41. Tamales de frijol negro
Propósito
Elaborarán tamales de frijol utilizando masa de maíz nixtamalizada como base.
Tradicionalmente los tamales de frijol se usan para acompañar el mole. Lo que da el sabor característico
a los tamales son los ingredientes que se usan para “rellenarlo”, las especias y condimentos con que se
preparan, las hojas con que se envuelven. Por ejemplo, los tamales de frijol negro se pueden
condimentar con hojas de epazote o de aguacate, y el sabor es diferente para ambos casos.
Ingredientes
3 manojos de hojas de maíz secas
1.5 kg de masa de maíz nixtamalizada
2 tazas de frijoles negros refritos
Hojas de epazote o de aguacate al gusto
Equipo y utensilios
•
Estufa.
•
Olla tamalera.
•
Rejilla.
•
Trapo o paño limpio.
•
Cuchara de madera o acero.
•
Licuadora.
•
Bolsas de plástico.
•
Papel periódico.
•
Pala de madera.
•
Olla mediana.
•
Colador grueso.
Procedimiento
•
Pongan a remojar las hojas de
totomoxtle
en agua. Déjenlas hasta que estén bien húmedas y
sean manejables. Escúrranlas.
•
Pongan la masa en las hojas (capa de 1 cm); encima pongan una capa con los frijoles y una
hojita de epazote.
•
Enrollen y envuelvan con hojas de maíz; doblen la parte inferior de la hoja hacia arriba y
amarren con una tirita de hoja del maíz.
•
Viertan agua en el fondo de la tamalera, para que al calentarla genere vapor y así se cosan los
tamales; coloquen una rejilla y cúbranla con hojas de
totomoxtle
. Vayan acomodando los
tamales de forma vertical; ya que todos los tamales estén dentro de la tamalera, pongan otra
capa de hojas y un trapo encima luego, una bolsa de plástico para evitar que el vapor salga y
después la tapa.
•
Dejen cocer hasta que la masa del tamal no se pegue a la hoja.
Se pueden acompañar con mole o en algunos lugares les ponen crema ácida.
Con esta técnica también pueden hacer tamales de dulce sólo es cuestión de revolver la masa con fruta y
azúcar; en algunos casos se pueden añadir colorantes artificiales o naturales.
Autoevaluación
Sugerencia didáctica
Docente
. Esta práctica se puede hacer en equipos. Que unos hagan la masa, otros rellenen y
envuelvan, y otros coloquen en la vaporera.