86
Material de apoyo
Norma Oficial Mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002. Productos y servicios. Masa, tortillas, tostadas y
harinas preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan. Especificaciones
sanitarias. Información comercial. Métodos de prueba.
Normas Técnicas de Competencia Laboral (Producción de nixtamal y masa CMTO0320.02 y Producción
de tortilla de maíz CMTO0321.02).
Fichas técnicas de la FAO:
Bibliografía
Manuales para educación agropecuaria. Maíz
, México,
SEP
-Trillas, 2008.
Villasana Chávez, Adolfo, Muñoz de Chávez,
La tortilla de alto valor nutritivo
, México McGraw-Hill
Interamericana, 2004.
Tecnología de la fabricación de conservas
, Zaragoza, España, Acribia.
Pilcher M., Jeffrey,
¡Vivan los tamales!
, México-Ediciones de la Reina Roja, 2001.
González Alquinzones, Ubaldo,
El maíz y su
conservación
, México, Trillas, 1995.
Health,
A guide to wellness,
Estados Unidos de América, Glencoe Publishing Publishing Company.
Programa de calidad de los alimentos argentinos
, México, Dirección de Promoción de la Calidad
Alimentaria-SAGPyA.
Murillo, Héctor,
Química orgánica
, México, Eclalsa, 1984.
Glosario
Amilasa.
Enzima que hidroliza el almidón convirtiéndolo en azúcares.
Aminoácidos.
Sustancia química orgánica que compone a las proteínas.
Dextrosa.
Azúcar o hidrato de carbono elemental, a partir del cual el organismo obtiene energía.
Endospermo.
Tejido interno; un depósito de alimentos para el embrión de las semillas de diversas
plantas. Tejido del embrión de las plantas fanerógamas, que les sirve de alimento.
Estigmas.
Parte terminal donde se deposita el polen.
Gramíneas.
Plantas herbáceas que tienen tallos cilíndricos, comúnmente huecos, interrumpidos de
trecho en trecho por nudos, de donde nacen las hojas; sus flores están dispuestas en espigas; como
ejemplos están el trigo, el arroz y el bambú.
Gránulos.
Granos o partículas.