26
Respuesta a la autoevaluación
1. e); 2. d); 3. b); 4. a); 5. c).
Sesión 13. Planeación estratégica y sustentabilidad
Propósito
Identificarán los puntos esenciales de la planeación estratégica y la sustentabilidad para el desarrollo de
sus proyectos.
Como se vio en primer grado, realizar una planeación es de gran importancia para llevar a cabo un
proyecto productivo, pues establece los pasos a seguir, es decir, qué hacer, cómo, cuándo y quién debe
hacerlo para lograr los objetivos y metas. Elaborar este plan de trabajo permite reducir los riesgos y
asegurar el éxito.
La planeación es proponer soluciones a problemas del presente y del futuro. Para esto, recordemos que
el primer paso es establecer los propósitos que se quieren lograr y definir una prospectiva de lo que se
desea alcanzar en el futuro, metas que expresan lo que se quiere lograr de forma cuantitativa, es decir,
en un plazo determinado, que puede ser corto, mediano o largo; y objetivo, que manifiesta la finalidad
que se quiere realizar en el proyecto.
Por tanto, la planeación es una valoración del futuro que parte del cómo nos encontramos hoy y a dónde
queremos llegar; en este sentido, retomando el enfoque de sustentabilidad debemos considerar generar
el menor impacto negativo en las generaciones futuras, mediante el cuidado de lo ambiental y lo social,
reflejado en las estrategias y programas que se plantean para lograr las metas y objetivos.
Comenten en equipos qué consideraciones hay que tomar en cuenta para que la realización de la
planeación estratégica de sus proyectos corresponda al enfoque de sustentabilidad. Escriban sus
conclusiones y entréguenlas a su profesor.
Autoevaluación
Marca con una “x” si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)
1. La planeación delimita qué hacer, cómo y cuándo hacerlo, así como las
personas que lo realizarán.
V
F
2. La planeación tiene como propósito resolver los problemas del futuro.
V
F
3. Las metas se planean en corto, mediano y largo plazos.
V
F
Respuestas a la autoevaluación
1. V; 2. F; 3. V.