55
A pequeña escala y traspatio, las necesidades de un piso de buena calidad permiten tener
producciones adecuadas a nuestras necesidades.
¿Qué características debe tener el piso? Debe tener un ligero declive para permitir la salida o
drenaje de líquidos, que sea de fácil limpieza, que se pueda lavar, tallar o encalar.
Además del piso requeriremos lo siguiente para la crianza:
•
Cama
La cama puede ser de paja, aserrín, bagazo de caña, cascarilla de arroz o de algún otro material.
El propósito es permitir la absorción de las
deyecciones
y la humedad excesiva, deberá ser de un
grosor de 10 cm.
•
Comederos
Los comederos se colocan colgados del techo para evitar que los pollos tiren la comida. Cuando
son hechos de material reciclado debemos diseñarlos para que no se tire la comida y se pueda
colgar o posicionar en el piso sin caerse.
•
Bebederos
Los bebederos, como ya se indicó, se alternan para que las aves puedan comer y beber sin que se
desplacen mucho.
•
Nidos
En caso de criar gallinas de postura, con los nidos se facilita la recolección y se evita que éstas se
coman los huevos.
La medida a la que se colocarán los nidos, si se desea llevar a cabo una explotación de gallinas
ligeras de postura, será de 30 cm de altura y a 20 cm del piso si se trata de gallinas de doble
propósito.
•
Perchas
También se utilizan las perchas para que duerman los animales por las noches, generalmente se
usan listones de madera de 2 o 3 m de largo por 5 m de ancho y se rotan en el espacio libre para
que el excremento no se acumule en un solo lugar. En el sistema de confinamiento en el piso, la
densidad de gallinas de postura es de cinco aves por metro cuadrado,
en el caso de pollos de
engorda se puede tener una densidad de 10 a 11 pollos por metro cuadrado.
•
Pretil
La altura del pretil puede variar de acuerdo con la temperatura. En lugares con clima extremo se
recomienda hacerlo de 80 cm a 1 m y lo demás de malla de gallinero, carrizo o bambú, también se
sugiere la utilización de cortinas.