Practica esta lección: Ir al examen
112
En las diferentes etapas por las que pasan las aves se debe cubrir de manera mínima los
requerimientos de energía, de proteína y de minerales para asegurar que su desarrollo será
el óptimo.
Requerimientos nutricionales de los pollos de engorda
Edad
Semanas
EM
kcal /kg
PC
%
FC
g/kg
Ca
g/kg
P
g/kg
Na
g/kg
0 – 4
2 910
20
35
14
9
3
4 – 8
3 020
20
35
14
8
3
8 – 24
2 800
18
35
14
8
3
La estancia en el gallinero, que normalmente es de ocho semanas, se prolongan por lo que el
costo de producción aumenta y las ganancias disminuyen.
En la etapa adulta repercute en la producción, ya que las deficiencias de las primeras etapas de
vida se manifiestan con baja fertilidad, que es primordial para la reproducción.
Requerimientos nutricionales para gallinas de postura y reproductores
Animales
EM
kcal /kg
PC
%
FC
g/kg
Ca
g/kg
P
g/kg
Na
g/kg
Pollos
de engorda
2 950
17
30
14
8
3
Gallinas
ponedoras
3 220
17
30
26
8
3
Reproductores
3 040
17
30
26
8
3
Con tu equipo investiga en los productos comerciales la formulación y los contenidos de energía
metabolizada, proteína cruda, fibra cruda, calcio, fósforo y sodio. Puedes buscarlos en las tiendas
que venden alimento para ganado, la información también está contenida en folletos de alimento.
Compara lo obtenido con lo explicado en clase, en qué se diferencian. Escriban grupalmente
conclusiones en torno al tema.
Autoevaluación
1. ¿Qué son los requerimientos nutricionales?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. ¿Por qué es importante brindar proteínas, energía y minerales en el alimento?
_______________________________________________________________________________
3. ¿Cómo repercute en la edad adulta que un pollo haya estado mal alimentado?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Es la cantidad necesaria de nutrientes que se debe proporcionar en la dieta, para que los
animales puedan producir normalmente.
2. Para asegurar que su desarrollo será el óptimo.
3. Repercute en la producción, ya que las deficiencias de las primeras etapas de vida se
manifiestan en baja fertilidad, que es primordial para la reproducción.