118
3. ¿Qué se les debe proporcionar a su llegada?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Colocación de la cama donde estarán los pollos y preparación de la criadora o colocar focos
infrarrojos.
2. No hacer el viaje en las horas de calor y evitar movimientos bruscos que puedan lesionarlos.
3. Se les proporcionará agua y se revisará que la temperatura sea la correcta.
Sesión 75. Manejo cotidiano
Propósito
Describirán el manejo cotidiano en una parvada de pollos de engorda.
Existen actividades o rutinas cotidianas que se deben considerar o prevenir en las explotaciones
avícolas, como son:
•
Revisar la temperatura
•
Revisión diaria de los pollos, actividad, estado de alerta
•
Vigilar que coman y beban agua
•
Administrar comida y agua fresca
•
Vigilar la concentración de amoniaco, por ejemplo, cuando entremos al gallinero. Si lloran los ojos
o pica la nariz, se debe abrir las cortinas.
El siguiente cuadro del manejo que se recomienda hacer con el pollo de engorda, durante las
primeras cuatro semanas.
Manejo
1ª semana
2ª semana
3ª semana
4ª semana
Control de la temperatura
ü
ü
Hidratar, bebederos de un galón
ü
Colocar el rodete
ü
Alimento en tapas o cartones
ü
ü
Comederos tipo tolva
ü
Bebederos automáticos
ü
Retiro de rodete
ü
Control de temperatura con las
cortinas
ü
ü
ü
ü
Administración de vitaminas
solubles
ü
Apagar la criadora en el día
ü
Retiro de la criadora, dejar a los
pollitos a la temperatura
ambiente
ü
Remover la cama apelmazada
ü
ü
ü
ü
Nivelar comederos y bebederos
ü
ü
ü
Realicen en su cuaderno un mapa mental o cuadro sinóptico de lo que se debe hacer antes,
durante el traslado y al llegar los pollitos a la explotación avícola.