128
Principales manejos de los guajolotes
Manejo
Edad en semanas
1 a 2
3 a 4
5 a 6
7 a 8
Comederos
para 100 pavos
5 m
2
7 m
2
9 m
2
12 m
2
Bebederos para
100 pavos
90 cm
1.8 m
2.5 m
2.5 m
Perchas de 10
cm de ancho y a
30 cm de altura
10 cm por ave
20 a 30 cm por
ave
Alimento:
Gritt
ü
ü
ü
ü
Preiniciador
28% proteína
Iniciador
25% proteína
23% proteína a
libre acceso
23% proteína a
libre acceso
Edad en semanas
9 a 12
13 a 17
18 a 20
21 a 30
Crecimiento 1
21% proteína
Crecimiento 2
19% proteína
Finalizador o
engorda
16% proteína a
libre acceso
16%
proteína
a
libre acceso
Cuando son pocos animales no es necesario separarlos por sexo. Si son muchos es preferible
hacer lotes de 50 a 100 aves y separarlas para evitar que los machos peleen. Si tienen más
terreno pueden hacer jaulas de 4
×
3 m y 80 cm de altura y engordarlos bajo el sistema de
pastoreo recorriendo diario la jaula a un sitio nuevo como en la cría de pollo de engorda.
Investiguen en su comunidad: ¿En comparación con las gallinas, qué porcentaje de guajolotes se
crían?
Hagan una gráfica comparativa basada en los resultados obtenidos entre ambas especies. Según
la investigación y el porcentaje de guajolotes ¿es viable la introducción, establecimiento o
incremento de producción en la comunidad?, discutan en grupo y elaboren una conclusión.
Para la producción de huevos fértiles y reproductores se necesitan de
otras instalaciones y de un número considerable de hembras para ser
inseminadas, además de contar con una incubadora.
La crianza de los pavos se puede hacer en corrales cerrados. Con un
cobertizo de 2.5
×
5.0 m es suficiente para tener de 20 a 25 aves, que
se pueden pastorear en un corral para que coman pasto y yerba,
también se les puede dar alfalfa picada, rabos de cebolla o algún
forraje que haya en la localidad. Si los pavitos no tienen acceso a
piedrecillas, éstas se tienen que proporcionar para que ayude a la
molleja a moler los alimentos.
Pavitos de ocho semanas
en cría en el piso