Practica esta lección: Ir al examen
127
¿Cuántos rodetes se necesitan para la etapa de cría?
_______________________________________________________________________________
¿Cuántos bebederos y comederos se necesitan para la primera semana?
_______________________________________________________________________________
¿Qué cantidad de alimento consumirían en la etapa de recría?
_______________________________________________________________________________
Calculen el consumo de alimento en la etapa de producción o postura.
_______________________________________________________________________________
Si se produce huevo para incubar y se conforman lotes de 110 hembras, ¿qué proporción de
machos se requieren para cada lote?
_______________________________________________________________________________
La mortalidad en el ciclo de recría fue de 4%. ¿Cuántas aves se criaron al final? Tomen en cuenta
la mortalidad, ¿cuántos machos se engordaron?, y ¿cuántas hembras se destinaron a la postura?
_______________________________________________________________________________
Finalmente, calculen la producción de huevo en el primer mes.
_______________________________________________________________________________
Autoevaluación
1. ¿De qué manera podemos realizar la explotación de codorniz?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. ¿Por qué se recomienda utilizar criadoras de luz infrarroja?
_______________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la proporción entre machos y hembras en la producción de huevo?
_______________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Puede ser de dos maneras, la incubación natural, en donde la propia codorniz incuba sus
huevos y la incubación artificial, que es la más empleada, ya que produce miles de codornices
en una sola incubación.
2. Para disminuir el consumo de oxígeno.
3. 25 % de machos y 75% de hembras.
Sesión 82. Manejo de pavos
Propósito
Identificarán las características del manejo en la cría de los guajolotes.
La cría se divide en: la engorda de pavas para la producción de huevo fértil y la de reproductores.
En particular nos abocaremos a la cría para la engorda cuyo ciclo en un promedio es de 24 a 30
semanas.