9
Sin embargo, es imprescindible tener presente que la biodiversidad le permite a los seres humanos
satisfacer sus necesidades básicas. La biodiversidad también es base de todo proceso productivo,
y por ello, es necesario promover la conservación y el manejo razonable de los recursos naturales.
Si se sigue explotando irracionalmente los recursos naturales, los problemas ambientales
continuarán generando no sólo el calentamiento global sino la destrucción de la capa de ozono, la
erosión de los suelos, la contaminación de las aguas, así como la pérdida de la flora y fauna, por
esto, surge la propuesta de la sustentabilidad, cuya finalidad es que las generaciones futuras
puedan satisfacer sus necesidades básicas.
Formen equipos e investiguen los siguientes temas en diferentes fuentes de información.
•
Biodiversidad que existe en su comunidad.
•
Especies endémicas de su comunidad.
•
Cuáles son los principales conocimientos que se han conservado de generación en
generación y si alguno de éstos busca preservar la biodiversidad.
¿Sabías que
…
?
Una de cada ocho especies de plantas está en peligro de desaparecer. Alrededor del mundo, 34
mil plantas se ecuentran al borde de la extinción por la reducción de su hábitat, o bien, por la
introducción de especies exóticas.
Recuerden que el cuidado de la biodiversidad es fundamental para la superviviencia de las
generaciones presentes y futuras.
Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la biodiversidad?
_________________________________________________________________________
2. ¿Por qué es importante preservar la biodiversidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. ¿A qué problemas ambientales nos enfrentaremos si no se cuida la biodiversidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. La gran variedad de tipos de vida que forman los ecosistemas.
2. Porque es la principal proveedora para la satisfacción de las necesidades básicas del ser
humano y la base de los procesos productivos.
3. A la destrucción de la capa de ozono, la erosión de los suelos, la contaminación de las aguas y
la pérdida de la flora y fauna.