10
Sesión 3. ¿Por qué hablar de sustentabilidad?
Propósito
Identificarán
los
antecedentes
y
beneficios
de
la
sustentabilidad
para
la
satisfacción
de
necesidades y uso adecuado de los recursos.
Ante los problemas ambientales ocasionados por el desarrollo económico cuya ideología propone
que la única forma de progreso es el dominio de la naturaleza para la satisfacción de las
necesidades y hacer uso inadecuado de los recursos que proporcionan los diversos ecosistemas,
surge la necesidad de buscar opciones que equilibren el crecimiento económico, la protección del
ambiente y la equidad social.
De este modo se procura mejorar la calidad de vida del ser humano sin afectar la biodiversidad.
Usando como propuesta primordial el generar un desarrollo sustentable
en 1987, la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo elaboró un informe titulado “Nuestro futuro
común” o “Informe Brundtland”, donde se establece reactivar el crecimiento, conservar y mejorar la
base de recursos, reorientar la tecnología, atender necesidades humanas básicas, etcétera.
Fue en 1992, durante la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro, Brasil, que se difunde pública y
políticamente el concepto de desarrollo sustentable, es decir, aquel que satisface las necesidades
de las generaciones presentes en forma igualitaria sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer las suyas (Corral, 2010 cfr. en
WCED
, 1987, p. 43).
Como resultado de esta reunión se generó el Programa 21, con el objetivo de incrementar
la integración y cooperación de organismos e instituciones nacionales e internacionales para la
creación de políticas que permitan el desarrollo sustentable en lo económico, social y ambiental.
Un punto importante que se destacó fue que, si bien es cierto que se debe trabajar de manera
conjunta, es necesario que cada país genere su propia propuesta para impulsar el desarrollo
sustentable considerando sus realidades y circunstancias.
Posteriormente, para
dar
continuidad
a
las
propuestas
antes
mencionadas,
en
2001
la
Organización de las Naciones Unidas propuso la Agenda del Milenio que establece las siguientes
metas: erradicar la
pobreza extrema; lograr la educación primaria universal; promover la
igualdad
de género; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir enfermedades como el
sida, y la malaria; asegurar la sustentabilidad ambiental y generar una sociedad global para
el desarrollo.
Reúnanse en equipos e investiguen lo siguiente:
•
Qué posturas e iniciativas ha tomado México respecto a los informes “Nuestro futuro común”,
“Agenda 21” y “Agenda del Milenio”.
•
Qué programas o acciones se han implementado en México a partir de dichos informes.
Al finalizar expongan de manera grupal los rasgos más importantes de las iniciativas, programas y
acciones de México ante el desarrollo sustentable.