Practica esta lección: Ir al examen
233
Parte de la planta
Planta
Flores
Lavanda, manzanilla, rosa, tomillo
Frutos
Nuez moscada, pimienta, clavo
Hojas
Eucalipto, hierbabuena, mejorana, menta, romero, salvia
Pericarpio del fruto
Cítricos, como limón, naranja, toronja, mandarina, lima
Raíces
Angélica, cúrcuma, jengibre, sasafrás, valeriana, vetiver
Semillas
Anís, cardamomo, hinojo, comino
Tallo
Canela
Hay diversos métodos para extraer las esencias. A continuación veremos siete: 1. Destilación. 2.
Enflorado o
enfleurage.
3. Exprimido. 4. Maceración en caliente. 5. Maceración en frío. 6. Maceración
por cocción. 7. Alcohol atura.
1. Destilación.
Requiere de un sistema denominado alambique.
Estos aparatos también se emplean para destilar alcohol de caña o mezcal. Los hay fabricados en metal
o barro y, con ciertas precauciones básicas, es un método fácil de llevar a cabo. Si desean utilizar este
método, investiguen si en su comunidad alguien elabora esos productos, soliciten su asesoría para
adquirirlo, o construirlo y usarlo.
El procedimiento es el siguiente:
1.
Coloquen
la
muestra
fresca y
cortada
en
pequeños
trozos en
un
recipiente
cerrado
herméticamente, sométanlo a una corriente de vapor de agua. Por su volatilidad, la esencia es
arrastrada por el vapor.
2. El recipiente debe tener una salida sellada, a la cual conectarán un tubo o manguera que atraviesa un
tanque refrigerante para que el vapor se condense y salga en estado líquido mezclado con la esencia.
3. Esta mezcla es recogida por goteo en un recipiente de vidrio que permite ver la separación del agua y el
aceite por
decantación
, éstos se separan una vez terminada la destilación.
Esta técnica garantiza obtener el máximo posible de esencia con una calidad excelente. Es muy
importante que envasen las esencias en recipientes de cerámica o vidrio, pero nunca en plástico, y
que los guarden en lugares frescos y oscuros.