Practica esta lección: Ir al examen
136
Éstas han sido algunas sugerencias sencillas para dar nueva vida a algunos muebles. Observen a su
alrededor y vean si hay otras maneras en que pueden renovar el mobiliario. Seguramente con un
poco de práctica serán capaces de conseguir excelentes resultados.
Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Cómo debe limpiarse la madera de muebles viejos para poder restaurarlos?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el procedimiento sugerido para retirar las partes dañadas de un mueble de madera?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. Describe cómo se resana un mueble de madera.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. ¿Para qué se sugiere utilizar la técnica de cartapesta en la restauración de muebles?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. ¿Cómo se prepara la urdimbre de un asiento tejido?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. Los muebles viejos de madera que se quieren restaurar deben limpiarse con una solución de
bicarbonato de sodio y agua, frotando la madera con un cepillo duro. Luego se enjuaga y se deja
secar.
2. Si un mueble tiene rota una pieza, es conveniente retirarla con ayuda de un formón y un martillo. Se
retiran los clavos o tornillos con unas pinzas y se resanan los agujeros. La pieza rota se repara o
sustituye y se vuelve a colocar en su sitio.
3. Para resanar un mueble de madera, se sugiere untar el agujero con pegamento para madera y
rellenarlo con una mezcla de aserrín y pegamento. Una vez que se seca, está listo para poder
reinstalar la parte rota o proceder con la restauración del mueble.
4. La cartapesta es una técnica que permite reforzar un mueble muy desvencijado. Para ello, se cubre
el mueble con varias capas de papel y pegamento. Se deja secar, se lija y se pinta. También se
puede usar para sustituir la cubierta de un mueble con cartón recubierto con cartapesta.
5. La urdimbre para tejer un asiento se consigue haciendo pasar la fibra de un lado a otro y de arriba
hacia abajo del marco del asiento en sentido horizontal.