Practica esta lección: Ir al examen
143
4. Las piezas que se ensamblan con tarugos deben estar libres de pegamento para que puedan
moverse libremente. De otro modo, las fuerzas de tracción pueden hacer que el mueble se raje o se
rompa.
5. Para hacer una cubierta para un mueble con varas, ramas o carrizo, éstos deben atarse por los
extremos con un alambre o cordón. Posteriormente se colocan en su lugar y se clavan a intervalos
con pequeños clavos.
Sesión 64. Otros materiales 1
Propósito
Reconocerán otros desperdicios para transformarlos en objetos útiles.
Hemos visto, a lo largo de este bloque, diferentes técnicas que nos permiten aprovechar diferentes
materiales y objetos de desecho para elaborar productos novedosos y útiles. La mayoría de las
técnicas son básicas y versátiles; esto es, que pueden aplicarse sobre cualquier material que tenga
características similares a los que proponemos.
Recuerden que, aunque una propuesta les guste mucho, el objetivo es reutilizar desechos comunes y
no consumir productos tan sólo porque incluyen el material que se propone para una técnica
específica. El consumo de estos materiales ocasiona que se sigan produciendo, lo que mantiene el
riesgo de que terminen como basura o contaminantes y que se invierta en su producción energía que
proviene de los recursos naturales. Antes que llegar a eso, sustituyan el material por otro que sí esté
disponible en su comunidad.
Para concluir, les proponemos algunos proyectos más que utilizan materiales difíciles de reciclar: los
envases de leche y las bolsas metálicas con que se empacan las frituras y galletas.
Caja de cáscara de naranja
La técnica que les proponemos ahora sirve para aprovechar las cáscaras de las frutas cítricas, como
naranjas, toronjas y limones, para hacer unas cajitas en las que se pueden guardar pequeños objetos.
Además, las cajas pueden durar por décadas y conservar el aroma natural de los frutos por varios
años.
Material
Una naranja, limón o toronja
Dos moldes cilíndricos de diferente tamaño
Cuchillo filoso
Procedimiento
1. Partan la naranja por la mitad y expriman el jugo
hasta la última gota. Retiren la piel de los gajos para
dejar la cáscara limpia. Remojen las cáscaras durante
toda la noche.
2. Inserten las cáscaras en los moldes, con la piel hacia
adentro. Los moldes pueden ser dos vasos, palos o
estacas de madera, latas, etcétera. Las condiciones son
que las cáscaras queden justas sobre los moldes y que
uno de ellos sea un poco mayor que el otro para que se
formen el fondo y la tapa de la caja.
Estas cajitas conservan el aroma de las
naranjas por muchos años.