Practica esta lección: Ir al examen
159
La falta de salud impide que disfrutemos
de
la
vida
y
que
cumplamos
con
nuestras responsabilidades.
La
mejor
práctica
de
higiene
es
siempre
la
prevención.
Respuestas de la autoevaluación
1. Muchas de las prácticas higiénicas que se utilizan, requieren de sustancias capaces de exterminar
los gérmenes nocivos. Sin embargo, esos componentes también pueden afectar a otros
organismos que son benéficos, además de poner en riesgo la salud de las personas y contaminar
el medio natural.
2. Los limpiadores comerciales contienen elementos que pueden ocasionar daños a los sistemas
respiratorio, nervioso y excretor. Algunos de ellos son cancerígenos. Por otro lado, su acumulación
en los ecosistemas altera los recursos naturales.
3. Además de que el uso de estos productos afecta tanto al ambiente natural como la salud de las
personas, reduce la posibilidad de conservar los recursos naturales necesarios para satisfacer las
necesidades presentes y futuras.
4. Es importante tomar en cuenta que el uso de sustancias naturales garantiza la práctica de la
higiene sin poner en riesgo la salud y, por otro lado, son biodegradables, lo que los hace amables
con los ecosistemas.
5. Alcohol, fécula de maíz, jabón, limón, carbonato de sodio, vinagre.
Sesión 70. ¿Qué nos afecta más?
Propósito
Explicarán cuáles son los problemas de salud asociados con la falta de higiene más frecuentes en su
comunidad.
Como vimos en las sesiones anteriores, la higiene en los ambientes que frecuentamos es muy importante,
pues gracias a ella podemos preservar nuestra salud. En esta sesión analizaremos los efectos de la falta de
higiene.
Para desarrollar nuestras actividades de la mejor manera es necesario estar sanos. La salud es el
estado de completo bienestar biológico, psicológico y social de las personas y sus condiciones son: la
paz, la educación, la vivienda, la alimentación, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad.
Si alguno de estos elementos falta, nos enfrentamos a una alteración del estado de salud, lo que
reduce nuestro bienestar, produce angustia e interfiere con nuestras actividades diarias.