162
Sesión 71. Jabón para todo
Propósito
Reconocerán la importancia que ocupa el jabón como elemento principal de limpieza.
3.2.1. Jabón natural
El jabón es, sin duda, el
emblema
de la limpieza. Aunque no se sabe con exactitud dónde, cuándo o cómo
se descubrió esta sustancia, se tiene registro de su uso para lavar lana y pieles en Mesopotamia,
alrededor del año 2500 a. C.
En la Antigüedad, el jabón se elaboraba a partir de cenizas y grasas anim
a
les. A veces se añadía sal
para endurecer las barras de jabón.
El jabón se obtiene de la reacción entre un
álcali
,
generalmente hidróxido de sodio (sosa cáustica) o
de potasio, y algún ácido graso (animal o vegetal);
esta reacción se denomina saponificación.
Las moléculas del jabón tienen una parte soluble en
grasas y
repelente
al agua (hidrofóbica) y otra
soluble (hidrofílica).
La suciedad se adhiere a las cosas como una capa
de grasa o aceite, por lo que la parte grasa del jabón
puede rodearla, mientras el extremo hidrofílico está
en contacto con el agua, formando una especie de
paquetes llamados
micelas
, en las que la mugre
queda encerrada por las moléculas de jabón. Las
micelas son arrastradas por el agua, llevando en su
interior la suciedad. Éste es el proceso que ocurre
durante el lavado con jabón.
Esta propiedad hace que el jabón sea un producto
versátil
y universal, que facilita la limpieza de
prácticamente cualquier superficie. Se emplea lo
mismo para la higiene personal, la doméstica e
incluso la comunitaria.
Por sus propiedades, el jabón permite que
las manchas se disuelvan.
Cuando preparen jabones deben protegerse
de quemaduras por sosa.
El jabón es el símbolo de la limpieza.