Practica esta lección: Ir al examen
169
5. Describe tres usos que se puede dar al jabón natural:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. La respuesta debe considerar las características hidrofóbica e hidrofílica de las moléculas de jabón, por
las cuales pueden disolver la suciedad y
encapsularla
en micelas, permitiendo su arrastre con el agua
de enjuague.
2. La sosa (hidróxido de sodio) es una sustancia que al entrar en contacto con el agua reacciona
intensamente con gran desprendimiento de calor. Si se vierte agua sobre ella, puede generarse
una explosión que salpicaría, provocando quemaduras a quien estuviera cerca.
3. Debe enfatizarse la importancia de impedir que esta sustancia entre en contacto con la piel, ojos o
mucosas, o aspirar los vapores emanados durante las reacciones en que participa.
4. Durante el proceso de combustión de la madera, se producen sales alcalinas cuyas propiedades
químicas permiten la saponificación de las grasas.
5. Debe quedar claro que las propiedades del jabón lo hacen un producto versátil que puede
emplearse en la limpieza de casi cualquier superficie.
Sesión 74. Recomendaciones de limpieza
Propósito
Aplicarán las recomendaciones generales para efectuar una limpieza adecuada, según sea el caso.
Como hemos visto, la limpieza de los ambientes en que nos desarrollamos es fundamental. Para ello
se pueden utilizar diversos utensilios y sustancias baratas y fáciles de conseguir o fabricar.
Antes de presentar algunas ideas para que cuenten con todo lo necesario para efectuar una buena
limpieza, analicen las siguientes propuestas generales:
Lo mejor es mantenerse alerta y limpiar la suciedad en cuanto aparezca para evitar que se
acumule.
Es conveniente realizar una limpieza profunda y general al menos una vez al año (lo
recomendable es que se haga dos o tres veces). En ella se deberán aplicar en todas las
habitaciones, cuando así se requiera, impermeabilizantes, pintura y desinfectantes.
Al menos cada seis meses, deberán revisarse y repararse puertas, ventanas y tejados, retirando
telarañas, polvo y obstáculos que impidan una buena iluminación y ventilación. También se deben
revisar y limpiar tinacos, cisternas, o cualquier otro depósito de agua potable, aplicar algún
desinfectante y asegurarse de que se conserven bien tapados.
Una vez a la semana se deben cambiar, lavar y asolear las sábanas y las pijamas, así como
ventilar los colchones. Las cobijas deben lavarse cuando sea necesario.
La limpieza diaria debe mantener las condiciones higiénicas básicas: evitar el polvo, la humedad y
la suciedad en pisos, ventanas y paredes; garantizar que los alimentos se conserven en buen
estado y que los servicios sanitarios estén libres de riesgos para la salud.