111
En el caso de las latas, es importante que, ante todo, les retiren cualquier reborde que pueda herir o
cortar. Para ello utilicen un abrelatas o golpeen suavemente con un martillo para doblarlo hacia
adentro hasta que quede sin bordes o filos y retiren las etiquetas. No utilicen latas que hayan
contenido aceites, pintura u otras sustancias que contengan compuestos químicos.
Clasifíquenlos por tamaños y formas. Reúnan también cajas de cartón de diferentes tamaños, papel
periódico, recortes de revistas, retazos de tela, pinturas, listones, cuentas y otros adornos, tijeras y
pegamento.
Veamos algunas ideas para construir organizadores que harán más fácil mantener en orden nuestras
cosas:
En la cocina
Pueden ser usadas para almacenar hierbas de olor y condimentos, es importante etiquetarlas.
Estas hierbas y hojas, una vez secas, se pueden conservar por mucho tiempo. Basta con colgarlas de
un hilo cerca de la estufa, o ponerlas en un lugar seco y ventilado por varios días.
Recuerden que el vidrio es inerte y aislante, por lo que es ideal para guardar alimentos. Las especias
conservan su aroma, siempre y cuando el frasco esté herméticamente cerrado. Veamos algunas
ideas:
1. Consigan los frascos con tapa
hermética
que necesiten para
guardar cada una de las especias. Procuren que todos los frascos
sean iguales. Busquen o construyan una caja en donde puedan
colocar los frascos bien ordenados.
2. Forren la caja con la técnica de cartapesta,
eso le dará
resistencia. Una vez que esté seca, decórenla a su gusto. Pueden
pintarla, o hacer sobre ella un collage con temas culinarios. No
olviden protegerla, cubriéndola con barniz o con betún.
3. Etiqueten con los nombres de las diferentes especias que guardarán. También pueden decorar las
tapas con pintura, forrándolas con recortes, tela o cuentas.
4. Guarden la especia que corresponda en cada frasco. Una variante es que utilicen frascos de diferente
tamaño y que los acomoden en la caja en hileras de mayor a menor. Esto permitirá identificar las especias
que se tienen y tomarlas con facilidad.
Pueden hacer organizadores similares para guardar el café, la sal, el azúcar y granos, como arroz,
frijoles,
lentejas,
pasta para sopas,
harinas, etcétera. De esa manera, además de ordenados, quedan protegidos
de la humedad y de los animales.
Utilicen latas grandes para guardar cucharas y palas, los
cubiertos y otros objetos que usen en la cocina. También
pueden forrarlas con tela o papel o decorarlas como prefieran.
Procuren que todo lo que guarden en las latas esté seco para
que no se oxiden.
Organizador para útiles escolares
A veces se necesita poner orden en los útiles que usamos para
estudiar. Pueden hacer un organizador que se fija a la pared
con latas de diferente tamaño, una tabla y material para
decorar. Usarán también clavos, martillo y dos armellas o colas
de pato para fijarlo.
Este organizador se hace con una
caja de cartón y frascos de vidrio.
Las latas pueden servir para organizar
los útiles escolares.