Practica esta lección: Ir al examen
122
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué características del metal con que se fabrican las latas permite que se transformen en otros
productos?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. ¿Qué tipo de tijeras se utilizan para cortar latas de aluminio y latas de conservas respectivamente?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. Menciona los usos que se le pueden dar a las latas de aluminio y conservas.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. Las latas estás hechas de aluminio o de hojalata, lo que las hace ideales para transformarlas en
pantallas para lámparas o candeleros.
2. Para cortar las latas de aluminio se usan unas tijeras normales, sin embargo, cuando se trata de
una lata de conservas es necesario emplear unas tijeras para cortar hojalata.
3. Las latas de aluminio se pueden transformar en pantallas para lámparas, candeleros, ceniceros,
reflectores para velas, etcétera.
Sesión 55. Repujado en aluminio
Propósito
Reconocerán la
técnica de repujado sobre láminas de aluminio.
El aluminio es el
metal no ferroso
de más uso, en estado puro es un metal blando con poca
resistencia mecánica. Su capacidad para formar aleaciones permite que adquiera nuevas propiedades
que se aprovechan para diferentes usos, como en la fabricación de ventanas, puertas, fuselaje de
aviones, partes de automóviles, latas, envases, entre muchos otros.
La
maleabilidad
del aluminio es una propiedad que podemos aprovechar para aplicar una técnica
muy sencilla, pero de resultados sorprendentes: el repujado.
El repujado se emplea desde la Edad Media en Europa. Consiste en martillar o presionar, con
diversos instrumentos, sobre la parte posterior de una lámina de metal, formando un diseño en relieve
por el
anverso
. Por lo general, se trabaja con láminas delgadas de estaño, plata y aluminio, y con él
se realizan objetos muy variados, por ejemplo: cajas, marcos para fotografías y pinturas, charolas,
lámparas. Incluso se puede recubrir un mueble con placas repujadas.
En esta sesión, veremos cómo se pueden reutilizar las latas de aluminio en la fabricación de objetos
con el uso de esta técnica.
Consigan muchas latas. Lávenlas y corten las tapas superiores y los fondos. Hagan un corte recto que