125
Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Qué característica del aluminio permite aprovecharlo para diferentes usos y en qué consiste?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. ¿Dónde se comienza a emplear la técnica del repujado y a qué se refiere?
_______________________________________________________________________________
3. ¿De qué manera se pueden despintar las latas de aluminio?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. ¿Cómo se trabajan los dibujos con la técnica de repujado?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. ¿Con qué objetos se pueden sustituir herramientas para trabajar ésta técnica?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. El aluminio es el metal no ferroso de más uso, en estado puro es un metal blando, con poca
resistencia mecánica. Su capacidad para formar aleaciones permite que adquiera nuevas
propiedades que se aprovechan para diferentes usos, como en la fabricación de ventanas, puertas,
fuselaje de aviones, partes de automóviles, latas, envases, entre muchos otros, la principal
característica del aluminio es su maleabilidad.
2. El repujado se emplea desde la Edad Media en Europa. Consiste en martillar o presionar con
diversos instrumentos sobre la parte posterior de una lámina de metal, formando un diseño en
relieve por el anverso.
3. Para despintar las latas se deben lijar tenuemente, o colocarlas sobre un comal a fuego lento para
quemar la tinta. Esto último debe realizarse en un lugar
ventilado, evitando respirar los vapores
que se desprenden. Es necesario emplear pinzas para voltear constantemente la lámina para
desprender toda la pintura y evitar que se ahúmen. Posteriormente, deberán lavarse y secarlas con
un trapo o papel periódico.
4. En esta técnica, los dibujos se trabajan al revés, por lo que deben hacer el dibujo invertido, como si
lo vieran en un espejo.
5. Las herramientas se pueden sustituir con objetos de uso común como lápices y plumas, clavos,
palos de madera, monedas, piedras redondeadas, canicas, etcétera. La idea es conseguir una
buena variedad de puntas, de diferente forma, grosor y dureza.