80
con fines ambientalistas, sino para abaratar los costos de producción. La figura anterior muestra cuántos
recursos deben invertirse para producir papel a partir de madera talada y cuando se recicla.
Los papeles de alta calidad son aquellos que contienen prácticamente pura celulosa u otras fibras
naturales, por lo que se requiere de un mayor número de árboles. Este tipo de papel pasa por muchos
procesos de blanqueado, remolido de la pulpa, prensado, teñido, satinado, etcétera, dependiendo de
las características del tipo al que pertenecen.
El reciclaje del papel consume papel viejo principalmente, periódicos, revistas y agua primordialmente para
lavar la pulpa al inicio del proceso. Al no ser necesaria la etapa de extracción de fibras y disminuir el uso de
aditivos, el consumo de energía disminuye.
El mayor riesgo al reciclar papel son las sustancias que se requieren para retirar la tinta, los
pegamentos, los metales y otros residuos que acompañan al papel usado así como el blanqueado.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, se promueve el uso de sustancias y procesos amables con
el ambiente.
Sesión 39. Ventajas del papel reciclado
Propósito
Reconocerán los beneficios ambientales y económicos que se adquieren con el reciclado de papel.
La presión de los consumidores responsables obliga a las empresas a cumplir rigurosamente con las
normas ambientales.
Con todo, las ventajas de reciclar el papel son muchas. Algunas de ellas, se resumen en el cuadro que se
presenta a continuación.
Beneficios ambientales
Beneficios económicos
•
Disminución en la tala de bosques
•
Reducción de los monocultivos de coníferas y
eucaliptos
•
Menor consumo de agua y energía
•
Disminución de la contaminación
•
Reducción de la incineración de papel y del
espacio de los basureros
•
Reducción de la inversión en la industria
papelera
•
Ahorro en el gasto de agua y energía
•
Es una materia prima barata
Es deber de todos contribuir al reciclaje del papel. La primera acción es reducir el consumo de este
material, comprando y consumiendo productos reciclados. Para esto, las etiquetas de éstos informan
si lo son.
Otra acción fundamental es separar la basura. En el caso del papel y del cartón, conviene clasificarlo
de acuerdo con cada tipo, así como desarmar y comprimir las cajas de cartón, apilarlas y sujetarlas en
paquetes de fácil acomodo y transportación. Hay que evitar que se mojen y ensucien.
Una forma más de ayudar al reciclado del papel y cartón es reutilizarlo al máximo. Esto dependerá de
las necesidades y la creatividad de las personas.