91
Sesión 44. Cartapesta
Propósito
Emplearán la técnica de pegar capas de papel para fabricar objetos diversos.
La cartapesta es otra antigua técnica que se usa con
frecuencia para unir y emparejar la superficie de un
objeto a la vez que se aumenta su resistencia.
Consiste
en
superponer
trozos
de
papel
y
un
pegamento al agua sobre el objeto que se trabaja. Se
utiliza para fabricar máscaras, piñatas, alcancías y
muñecos de cartón. Al secarse, se vuelve muy dura.
Se puede aplicar sobre otros objetos con el fin de
reforzarlos y hacerlos más resistentes, como cajas o
muebles. También se utilizan para recubrir piezas rotas
de cerámica y vidrio, lo que las renueva y les confiere la
posibilidad de nuevos usos.
Para esta técnica se puede emplear cualquier tipo de
papel, siempre que no esté plastificado. Al igual que en
las otras técnicas, lo más recomendable es cortar los
trozos de papel con las manos para que las fibras
absorban bien el agua y el pegamento y se adhieran
mejor unos con otros. El tamaño de los trozos de papel
debe estar en relación directa con el tamaño de la
superficie a cubrir.
Aunque se puede usar cualquier tipo de pegamento,
el engrudo da muy buenos resultados.
El procedimiento es muy sencillo, basta con cubrir una
parte de la superficie con el pegamento, aplicado con
un pincel o una brocha, e irla cubriendo con los trozos
de papel que deberán sobreponerse unos con otros
hasta cubrir completamente todo el objeto. Se aplica
otra capa de pegamento y otra de papel, y así hasta
completar tres o cuatro capas, dependiendo de la
dureza que se quiera conseguir. Si es necesario,
apliquen
otras
dos
o
tres
capas
de
papel
y
pegamento, dejando secar entre una y otra.
Una
vez
que
esta
se
seca,
puede
pintarse
directamente o aplicar antes una capa de pintura
blanca o de pasta de papel para formar figuras o
adornos. Cuando seque se pinta según el gusto.
Se acostumbra utilizar moldes sobre los cuales se
aplican las capas de papel. Los más comunes son
globos inflados, que se ponchan una vez que seca el
pegamento. Es importante que el molde que elijan no
se adhiera al papel para que pueda separarse sin
arruinar el trabajo. Se pueden usar superficies de
vidrio o plástico. Apliquen una capa ligera de grasa
para que no se peguen.
Con la cartapesta se elaboran productos de
cartón.
Hagan pestañas en los adornos para que se
amolden bien a la forma del objeto.
Los trozos de papel pueden pegarse sobre
un molde.