Practica esta lección: Ir al examen
92
Una vez que se retira el molde o que se ha secado bien la superficie, se afinan los bordes cortando
con unas tijeras y se procede a decorar con pintura, papel de colores, retazos de tela, cuentas,
plumas, listones, etcétera.
Si se desea hacer una máscara, una piñata o una alcancía, por ejemplo, se pueden añadir los picos, las
patas, brazos, alas, orejas, narices, bocas, y otros adornos, hechos con cartón recortado y plegado o con
pasta de papel modelada.
Hagan pestañas para que se adapten a lo forma redondeada y peguen con trozos de papel con
pegamento y esperen a que seque para pintar o forrar.
Para terminar, apliquen una capa de barniz o betún para proteger el trabajo.
Cuando se emplea esta técnica para reforzar muebles, se debe cubrir totalmente con las capas de
papel, teniendo cuidado de que éstos se adapten bien a la forma de las esquinas y la unión de las
patas.
Una vez que se seque, lijen para eliminar asperezas y procedan a pintar o decorar. Barnicen para dar
un buen terminado.
En el caso de usar la cartapesta para pegar piezas rotas de cerámica o vidrio, lo primero que deben hacer
es acomodar los trozos en su lugar y sostenerlos así con trocitos de papel y pegamento a lo largo de la
fractura, iniciando por un lado. Déjenlo secar y repitan por el otro lado del objeto. Cuando esté bien seco,
apliquen dos o tres capas de papel, sobre todo el objeto. Utilicen el pincel o brocha para que los papeles
queden alisados y se ajusten perfectamente a la forma de la pieza.
Una vez que esté bien seco, lijen y pinten a su gusto. Terminen con una capa de barniz que proteja la
pieza.
Hasta aquí hemos visto las principales técnicas que nos permiten reciclar y reutilizar papel. En las
siguientes sesiones hablaremos de algunas variantes que nos permiten obtener productos novedosos
y atractivos.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿En qué consiste la técnica de cartapesta?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. ¿Qué tipo de papel y pegamento se recomiendan para realizar este tipo de trabajo?
_______________________________________________________________________________
3. ¿Qué características adquieren los objetos fabricados con esta técnica?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. Explica brevemente el procedimiento general de la cartapesta.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________