55
algunos animales queden atrapados. En otros casos, pueden confundirlas con alimento e ingerirlas,
lo que puede causarles
asfixia.
2. El polietileno es un termoplástico, por lo que puede reciclarse al aplicarle calor. En este caso, es
suficiente la temperatura de una plancha doméstica para que las moléculas de las bolsas se
separen y se fusionen entre sí, formando una película de plástico más gruesa.
3. La tinta con la que se imprimen las bolsas es
termosensible
. Al aplicarle calor, ésta se desprende
y funde, separándose de las bolsas y
agrumándose
, lo que puede alterar los resultados
esperados.
4. Ya que la plancha es metálica y muy caliente, se corre el riesgo de que el plástico se adhiera a ella
y puede arruinarse. El papel es un aislante térmico que difunde el calor de manera uniforme y
además no se adhiere al plástico.
5. El plástico de las bolsas se funde muy fácilmente, por lo que una temperatura mayor a la
recomendada, o dejar la plancha fija, ocasiona que las bolsas se derritan y apelmacen o que se
perforen.
Sesión 30. Cortar y tejer
Propósito
Reconocerán la técnica de cortar y tejer bolsas de plástico para elaborar objetos diversos.
Entre las características del polietileno, que se emplea para fabricar bolsas, destacan su flexibilidad y
resistencia. Para aprovechar estas características en el reúso del plástico, se ha desarrollado la
técnica que presentamos a continuación, la cual consiste en cortar y enlazar entre sí tiras obtenidas
de bolsas de plástico para formar una hebra y tejer, con ayuda de un ganchillo, cinturones, bolsas,
morrales, sombreros, cojines, tapetes y cualquier otro objeto que puedan idear.
Material
Bolsas de plástico tipo camiseta
Un gancho de tejer grueso
Tijeras
Aguja grande
Procedimiento
1. Estiren una bolsa, dóblenla por la mitad a lo largo dos
veces.
2. Corten y desechen las asas de la bolsa.
3. Corten la bolsa en tiras de dos centímetros de ancho. Las
tiras son, en realidad, aros. Desechen el fondo de la
bolsa.
4. Tomen dos aros y enlácenlos para formar una cadena.
Tiren suavemente para apretar un poco el nudo.