Practica esta lección: Ir al examen
95
Libro para el maestro
III
CIENCIAS
53
A
B
3. Respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Tienen el mismo color las celdas A y B que aparecen en la figura?
¿Por qué?
b) ¿Cambió su respuesta inicial a la pregunta anterior? Argumenten
su respuesta.
c) Observen cuál casilla está rodeada por casillas claras y cuál
por oscuras. ¿Esto influye en la percepción que tenemos de ellas?
¿Por qué?
Comenten lo siguiente:
1. ¿Consideran que el entorno influye en la percepción que tenemos de las propiedades
de los materiales?
2. ¿Cómo influyen las condiciones físicas del medio en las propiedades de los materiales?
3. ¿Cuáles son las limitaciones de los sentidos para percibir cambios físicos o identificar
las propiedades de los materiales?
Reflexión sobre lo aprendido
Analizaste cómo la percepción de los materiales y algunas de sus propiedades
cambian dependiendo de las condiciones físicas del medio. ¿En qué te ayuda
esto para resolver el
problema
?
Para conocer más sobre
la relación entre nuestros
sentidos y lo que
percibimos del medio,
puedes consultar
El gran
libro de los experimentos
.
Para cerrar sesión
pregunte a sus
estudiantes si cambiaría el color de un metal
al calentarlo, o el color de un pedazo de
carbón en una fogata.
3
Comente estos ejemplos en los que las
características del entorno modifican las
propiedades cualitativas de los materiales.
3. Respondan en su cuaderno las
siguientes preguntas:
a)
RM
No, una es negra y la otra, gris.
b)
RM
Sí, porque al principio parecía que
una de las celdas era mucho más
oscura que la otra.
c)
RM
La casilla A, que es la que en un
principio parecía más oscura, está
rodeada por casillas claras y la B por
casillas oscuras.
Comenten lo siguiente:
1.
RL
Por ejemplo: Sí, porque dependiendo de
lo que rodee a un material, podemos
percibir de manera distinta sus propiedades.
2.
RM
Las condiciones del medio pueden
cambiar las propiedades de un material,
como su estado de agregación.
3.
RL
Por ejemplo: Nuestros sentidos tienen
limitaciones porque no podemos percibir
todas las propiedades de los materiales a
través de ellos (por ejemplo, la densidad).
Para otras propiedades como la
temperatura no es posible dar valores
cuantitativos.
Reflexión sobre lo aprendido
Recuerde a sus estudiantes que las
condiciones físicas del medio se refieren a la
temperatura, presión y humedad en la que
se encuentra un material.
RL
Por ejemplo: La
percepción del color puede modificarse con
las condiciones del medio. Por eso se
necesita un método diferente para identificar
las propiedades de las frutas.
En este material se presentan diferentes
experimentos que relacionan la percepción a
través de los sentidos con el conocimiento
de nuestro entorno. Deje que sus estudiantes
los revisen y discutan las similitudes con lo
visto en esta secuencia.