139
Libro para el maestro
III
CIENCIAS
91
Para saber más
1.
El petróleo en la vida cotidiana
. México,
SEP
/
IMP
, 2005.
2. De María y Campos, Beatriz.
Tres colorantes prehispánicos
.
SEP
/Grupo Cultural
Patria, México, Colección de Libros del Rincón, 2006.
3. Duckworth, Sue.
Cómo ser un experto en reciclaje
. Buenos Aires, Lumen, Biblioteca
escolar para primer año, 1996.
4. Martínez Vázquez, Ana.
Materiales hechiceros
. México, Santillana, Biblioteca
escolar para segundo año, 2004.
1. Braun, Eliezer
et al
.
Química para Tercer Grado
. México, Trillas, 2003.
2. Chamizo, J. Antonio
et al
.
Química 1. Educación secundaria
. México, Esfinge, 1995.
3. León Trueba, Ana Isabel.
Química 2. Secundaria
. México, Nuevo México, 2003.
4. Shirásago, Germán Roberto.
Química 2, Cuaderno de ejercicios
. México, Fernández
Editores, 2003.
1. Sobre un ejemplo de mezcla usada cotidianamente, consulta: Velázquez Acosta,
Irma.
Tiza
.
ILCE
, 26 de septiembre de 2007,
2. Para ver más ejemplos de mezclas y disoluciones, consulta: Flores Rosales, Gilda.
Experimentos: Mezclas y soluciones
.
ILCE
, 25 de septiembre de 2007,
experimentos/mezysolu.htm
3. Para conocer más acerca de una mezcla muy útil, consulta: Sánchez, Mayeli.
Adobes: buenos, bonitos y baratos
. Universidad Autónoma de Querétaro, 25 de
septiembre de 2007,
Para saber más
1. En este libro se encuentran definiciones,
ideas y usos de este hidrocarburo.
2. En este texto los alumnos descubrirán la
historia y la técnica de obtención de tres
colorantes, el caracol, la cochinilla y la
planta de añil, que usaron nuestros
antepasados mucho antes de la llegada
de los españoles.
3. Este libro orienta en técnicas sencillas de
reciclaje y reutilización de materiales,
algunas de las cuales se basan en los
métodos de separación de mezclas.
4. Este texto presenta una variedad de
materiales naturales y sintéticos,
de manera amena.
1. En este libro puede encontrarse más
información sobre los métodos de
separación de mezclas.
2. Este texto contiene algunos ejemplos de
mezclas homogéneas y heterogéneas.
3. Puede consultarse este libro para obtener
una explicación sobre los diferentes tipos
de mezclas.
4. En este libro pueden encontrarse algunos
ejercicios de identificación de mezclas
homogéneas y heterogéneas, así como
los métodos de separación que podrían
emplearse para cada uno.
1. En esta liga pueden consultarse datos
sobre la tiza o gis común que permiten
reconocerlo como una mezcla.
2. Aborda experiencias simples sobre un
tipo particular de mezclas homogéneas,
como son las disoluciones.
3. En esta liga se encuentra información
sobre la construcción y uso de los adobes.
Es un interesante ejemplo de una
mezcla homogénea.