Practica esta lección: Ir al examen
49
Libro para el maestro
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al
problema
en este momento; deje que ellos imaginen
posibles soluciones. La que le damos le permite
guiarlos adecuadamente durante las actividades.
Solución al
problema
: RM
Si se va a consumir
pronto en mi casa, haría la mermelada sólo con fruta y
azúcar. Si es para venta, podría añadir un colorante
natural como la jamaica; podría también agregar un
colorante y un conservador sintético, teniendo cuidado
en emplear las cantidades correctas para no causar
daños a la salud, ya que el uso en exceso de ciertas
sustancias puede resultar perjudicial.
Lo que pienso del
problema
En esta sección es importante que los alumnos
expresen libremente lo que piensan, basados en sus
conocimientos previos, por lo que las respuestas
pueden ser muy variadas. Después de que los
estudiantes respondieron las preguntas de manera
individual, es recomendable que comenten sus
respuestas con el resto del grupo.
1
Muchas veces las preguntas no tienen una sola
respuesta. Es importante valorar opiniones diferentes y
no obligar a todos a llegar a una solución única.
Responde en tu cuaderno:
1.
RL
Por ejemplo: Sí, preparamos mermelada con
fruta y azúcar, o con agua, fruta, limón y azúcar.
2.
RL
Por ejemplo: A las sustancias o a los productos
elaborados en fábricas para que los alimentos se
vean mejor presentados, con colores más intensos
y más apetitosos.
3.
RL
Por ejemplo: Un colorante natural se puede
obtener de alimentos e ingredientes que compramos
en el mercado, como la flor de jamaica; los colorantes
sintéticos son sustancias procesadas en fábricas.
4.
RL
Por ejemplo: Si se usan en cantidades excesivas
pueden resultar dañinos.
5.
RL
Por ejemplo: Si se abusa de su consumo pueden
afectar la salud. Si las empresas que los fabrican no
tienen controles ambientales, pueden contaminar
el medio.
6. Los colorantes son sustancias que cambian la
apariencia de los productos alimentarios.
Generalmente, se utilizan para intensificar los
colores naturales y darles una presentación
apetitosa. Algunos ejemplos de colorantes naturales
caseros pueden ser la jamaica, la grosella o el
betabel, pero para utilizarse en la industria de los
alimentos deben ser tratados químicamente. Es
importante saber los efectos que pueden causar los
colorantes antes de agregarlos a nuestros alimentos
y usar cantidades pequeñas, pues así representan
menor riesgo para la salud.
RL
Por ejemplo: Usando
un colorante (natural o sintético) y un conservador,
pero pondría en la etiqueta esta información.
Comenten: ¿Consideran que las sustancias
sintéticas pueden afectar la salud? ¿Por qué?
Como resultado de lo que han escuchado en casa o en
los medios de comunicación los estudiantes podrían
pensar que los colorantes, sean sintéticos o naturales,
siempre hacen daño.
Además, sus alumnos podrían considerar que lo natural
nunca hace daño; si fuera el caso podría cuestionarlos
con un ejemplo, como el veneno de alguna víbora
peligrosa que habite en su región. Este veneno es
natural y puede causar daño. Algunos estudiantes
pueden considerar que todo lo sintético hace daño, sin
importar la cantidad o procedencia. Puede comentar a
sus alumnos que la mayoría de los antibióticos y
analgésicos comerciales son productos sintéticos.
RL
Por ejemplo: Sí, porque son sustancias que al no
pertenecer al cuerpo, le causan daño.
Manos a la obra
Nueva destreza que se va a emplear
Pregunte a sus alumnos qué entienden por
identificar
.
Ponga ejemplos como el uso de
la credencial de elector
para conocer la identidad de una persona.
Actividad UNO
El propósito de esta actividad
es que los estudiantes
tengan elementos para identificar la
influencia de los
medios de comunicación
así como de la
tradición
oral familiar
y de la
comunidad
en las
actitudes de
aceptación o rechazo hacia la Química
.
1. a)
RL
Por ejemplo: No, ya que constantemente
recibimos información de los medios de
comunicación, de nuestros familiares y de
nuestros conocidos. Muchas personas
consideran que los productos naturales son
mejores que los sintéticos.
b)
RL
Por ejemplo: Sí, generalmente las familias
tienen opiniones distintas. Muchas veces las
costumbres y tradiciones se transmiten a través
de las generaciones.
2. Recuerde que en el libro de
Ciencias I
se trabajó en
torno a la dieta balanceada en la Secuencia
11:
¿Cómo usa mi cuerpo lo que como?
RL
Por
ejemplo: En la tabla de la página siguiente.
13
III
CIENCIAS
Lo que pienso del
problema
Responde en tu cuaderno:
1. Si en tu casa preparan mermelada, describe qué ingredientes utilizan para elaborarla.
2. ¿A qué colorantes se les denomina sintéticos? ¿Para qué se utilizan?
3. ¿De dónde proviene un colorante natural? ¿Y uno sintético?
4. ¿Existen desventajas si usas colorantes sintéticos? Argumenta tu respuesta.
5. ¿Los productos químicos sintéticos pueden afectar la salud del ser humano y el medio
ambiente? Explica por qué.
6. Si quisieras vender la mermelada, ¿con cuál de las dos opciones crees que tendrías
más éxito? Justifica tu respuesta.
Comenten: ¿Consideran que las sustancias sintéticas pueden afectar la
salud? ¿Por qué?
Manos a la obra
Actividad UNO
Identifiquen
la influencia de los medios de comunicación y de la
comunicación oral en la opinión que tenemos de la Química.
1. Comenten:
a) ¿Tenemoslamismaopinióndelosproductosnaturales
y de los sintéticos? ¿Por qué?
b) ¿La comunicación que establecemos con nuestros
padres y abuelos puede influir en nuestra opinión
sobre estos productos?
2. Completen en su cuaderno una tabla como la que se muestra a continuación.
3. Revisen la información contenida en el ejemplo presentado.
Vas a elaborar mermelada y puedes usar agua,
azúcar y fruta fresca; o bien, puedes agregarle
un colorante y un conservador sintéticos.
¿Cómo harías tu mermelada? ¿Qué ingredientes
emplearías? Justifica tu respuesta, explicando
las ventajas y las desventajas de agregar cada
ingrediente elegido.
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el
problema
que resolverás con lo que hayas aprendido
durante esta secuencia.
La Química y la tecnología son necesarias para elaborar los
productos alimentarios procesados en casa o en las industrias.
Conexión con
Ciencias I
Para recordar cómo preparar
mermelada, revisa la Secuencia
18:
¿De qué manera puedo conservar los
alimentos?
, de tu libro de
Ciencias I
.
Nueva destreza que se va a emplear
Identificar:
Reconocer las características o
propiedades de organismos, hechos, materiales
o procesos.