118
Libro para el maestro
72
SECUENCIA 6
Reflexión sobre lo aprendido
Has analizado la utilidad de contar con un sistema cerrado para medir
las masas de las sustancias que participan en un cambio químico.
¿Cómo te ayuda esto a resolver el
problema
?
Actividad DOS
La masa se conserva
Comprueben
que se conserva la masa
total durante un cambio químico.
1. Comenten: ¿Cómo se puede construir un sistema cerrado?
2. Para esta actividad van a necesitar:
a) Cinco cucharadas de vinagre.
b) Cucharada de bicarbonato de sodio.
c) Botella de plástico pequeña.
d) Globo mediano.
e) Balanza.
f) Cuchara.
g) Hoja de papel.
SESIÓN 2
Para conocer más sobre
la relación entre los
avances tecnológicos y las
ciencias, consulta las
páginas 26 y 27 del
Atlas
básico de tecnología
.
Las ciencias y la comunidad científica
Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794) nació en
el seno de una familia francesa acomodada, lo
que le permitió asistir a las mejores escuelas y
relacionarse con el medio político y cultural de
su época.
Su interés por los temas científicos surgió cuando
todavía
era muy joven. Al terminar sus estudios
pudo financiar sus experimentos gracias a una
herencia recibida a la muerte de su madre y a su
salario como recaudador de impuestos. Dividía
su tiempo trabajando durante el día para la
monarquía y por las noches en el laboratorio de
su casa.
Probablemente, la minuciosidad con la que Lavoisier tenía que desempeñar
su labor de recaudador influyó en el análisis y la cuantificación de sustancias
que participan en un cambio químico. Su labor fue fundamental en el
desarrollo del sistema internacional de medidas. Gracias a lo cual, hoy
podemos comunicar la determinación de distintas mediciones.
Actualmente Lavoisier es
considerado el padre de la Química
moderna.
Conexión con
Historia I
Para conocer más acerca del
contexto social y político en que
vivió Lavoisier revisa la Secuencia
5: En nombre de la igualdad y la
libertad
, de tu libro de
Historia I
.
Para ampliar tus
conocimientos sobre
Lavoisier y su labor,
consulta el
Diccionario
básico de científicos
o
alguna enciclopedia.
Nueva destreza que se va a emplear
Comprobar:
Verificar, confirmar la
veracidad o exactitud de algo.
Para recapitular el
contenido revisado hasta
el momento, consulta el
programa
Los alquimistas
y la masa del humo
, en la
programación de la red
satelital Edusat.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Porque ahora sé que tengo que
usar un sistema cerrado para medir la masa de un
objeto antes y después de que se oxide.
En este material podrá encontrar muchos
ejemplos sobre inventos y avances tecnológicos.
Puede revisarlo con sus alumnos y discutir sobre
la forma en la que éstos han repercutido en el
desarrollo de los conocimientos científicos.
Las ciencias y la comunidad científica
Mencione que las habilidades de Lavoisier para
la observación, y sobre todo su gran disciplina,
fueron fundamentales para que pudiera
adquirir conocimientos de diferentes áreas y
aplicarlas en su trabajo científico.
4
Esta sección permite que se hable de la
importancia de relacionar los conocimientos de
las diferentes áreas para resolver problemas.
Para hacer una consulta rápida sobre la
biografía de este personaje, puede revisar este
material.
El programa permite identificar las
aportaciones
del trabajo de Lavoisier a las
ciencias y la ley de la conservación de la masa,
a partir de algunos cambios químicos.
4
Puede aprovechar el recurso para
sintetizar con sus alumnos los conocimientos
construidos hasta el momento.
5
Para cerrar sesión
se recomienda
realizar un mapa conceptual en el pizarrón con
los nuevos conceptos revisados. Pida también
que concluyan sobre la importancia de conocer
los avances tecnológicos para el desarrollo de
los conocimientos científicos.
S
ESIÓN
2
3
Antes de iniciar la sesión
promueva la
participación del grupo para retomar lo
aprendido durante la sesión anterior. Puede
pedir que respondan algunas preguntas como:
1. ¿Cuál es el
problema
que se quiere resolver?
2. ¿Por qué es importante estudiar un cambio
químico en un sistema cerrado?
Mencione que en esta sesión
comprobarán
que
usando un sistema cerrado la masa total de las
sustancias se conserva antes y después de un
cambio químico.
Comente que también
valorarán
las
aportaciones de Lavoisier al desarrollo de los
conocimientos científicos.
Nueva destreza que se va a emplear
Mencione que al comparar las hipótesis con el
resultado de los experimentos se
comprueba
si éstas son o no correctas.
Actividad DOS
El interactivo permite la manipulación de
diferentes variables en un cambio químico para
comprobar que la suma de las masas de las
sustancias iniciales y finales es la misma.
4
Este recurso puede aprovecharse para
que sus alumnos hagan inferencias sobre las
masas relativas de productos y reactivos y
comparen sus predicciones con la interacción.
El propósito de esta actividad
es que los
estudiantes comprueben que si un cambio
químico se estudia en un sistema cerrado, la
masa total de las sustancias participantes es la
misma al inicio y al final.
5
Comente con ellos sobre la necesidad de
la comprobación en el trabajo científico.
Comprueben
que se conserva la masa
total durante un cambio químico.
1.
RL
Por ejemplo: Con un recipiente que no
deje salir, ni entrar ninguna sustancia.
En esta secuencia encontrará información
sobre las circunstancias que propiciaron la
Revolución Francesa. Estos contenidos
permitirán a los estudiantes entender mejor el
contexto social y político de la época en la que
Lavoisier desarrolló la ley de la conservación de
la materia.