119
Libro para el maestro
III
CIENCIAS
73
3. Realicen lo que se indica:
a) Midan por separado la masa de la botella, la del bicarbonato de sodio y la
del globo.
b) Viertan el vinagre en la botella.
c) Midan la masa del vinagre. Para ello, midan la masa de la botella con el vinagre y
resten la masa de la botella sola, que determinaron anteriormente.
d) Registren sus datos en una tabla como la siguiente:
Masa (
g
)
Botella vacía
Vinagre
Bicarbonato de sodio
Globo
Total
e) Formen un embudo con la hoja de papel.
f) Introduzcan, con ayuda del embudo, el bicarbonato dentro del globo.
¡Procuren
que todo el bicarbonato caiga dentro del globo!
g) Coloquen el globo alrededor de la boca de la botella como se muestra en la
ilustración.
¡Tengan cuidado de que el bicarbonato que está en el interior del
globo no caiga dentro de la botella!
h) Midan la masa de su sistema armado y anótenlo en su cuaderno.
i) Sujeten la botella por la boca y levanten el globo para que el bicarbonato caiga
en el vinagre.
j) Observen lo que pasa y regístrenlo en
su cuaderno.
k) Cuandonoobservenmáscambios,
midan la masa del sistema
nuevamente y anótenla en
su cuaderno.
3. d)
RL
Por ejemplo: En la tabla.
f) Mencione a sus estudiantes que el
cuidado en el manejo del material es
particularmente importante en esta
experiencia, ya que si al pasar el
bicarbonato al globo se pierde una
pequeña cantidad, pueden alterarse
los resultados experimentales.
g) También deben tener cuidado de que
el bicarbonato no caiga dentro de la
botella antes de medir la masa del
sistema; si esto sucediera, la
demostración perdería efectividad y
tendría que pedir a sus alumnos que
repitan el procedimiento.
RL
Por ejemplo: 30
g
RL
Por ejemplo: 5
g
RL
Por ejemplo: 1
g
RL
Por ejemplo: 1
g
RL
Por ejemplo: 37
g