III
CIENCIAS
181
Lo que pienso del
problema
Responde en tu bitácora:
1. ¿Qué entiendes por “adicción a las drogas”?
2. ¿Qué factores favorecen las adicciones?
3. ¿Cómo actúan las drogas en el organismo?
4. ¿Cómo afectan las drogas a la salud?
5. ¿Cómo afectan las drogas a la integración familiar y social de las personas?
6. ¿Qué se puede hacer para favorecer la cultura de la prevención a las adicciones?
Comenten sus respuestas.
Manos a la obra
Plan de trabajo
Fase I: Investiguemos conocimientos útiles
Para prevenir las adicciones en su comunidad será de gran utilidad revisar las nociones
de sustancia tóxica, sustancias que son consideradas como drogas, los compuestos que
contienen las drogas y los efectos que producen en el organismo. Podrán encontrar
información en la Secuencia
20: ¿Qué puede pasar si fumo?,
del Bloque II de tu libro de
Ciencias I. Énfasis en Biología
, así como en los libros de Ciencias Naturales de 5° y 6° de
primaria. Consulta más adelante las referencias de interés.
Fase II: Exploremos en la comunidad
Investiguen los problemas de adicción
que existen en su comunidad, las drogas que se
consumen, los sectores más expuestos a este fenómeno, así como algunos de los
principales problemas económicos, sociales y de salud pública que se generan a
consecuencia del consumo de drogas. Pueden recabar información mediante la aplicación
de una encuesta y de entrevistas al personal responsable de centros de salud.
En este proyecto analizarás las consecuencias sociales, económicas y en la salud causadas
por el consumo de algunas drogas. Con ello, valorarás la importancia de desarrollar una
cultura de autoprotección ante las drogas en tu comunidad.
Consideremos lo siguiente…
Lean con atención el
problema
que se plantea. Con el trabajo que realicen en este
proyecto, podrán diseñar una propuesta concreta de solución.
En la comunidad donde vivimos:
1. ¿Cuáles son las drogas de mayor consumo?
2. ¿Qué sectores de la población son los más afectados por las adicciones?
3. ¿Cómo podemos contribuir a generar una cultura de prevención de adicciones?
Elaboren una historieta que informe sobre los problemas ocasionados por el consumo
de drogas en la comunidad.
247
Libro para el maestro
3
Comente con sus alumnos acerca de que la
adicción a las drogas es un problema mundial que
afecta principalmente a los jóvenes. Pídales que
externen sus opiniones, con respecto a lo que hayan
escuchado acerca del consumo de drogas.
Consideremos lo siguiente…
No pida a los alumnos la respuesta al
problema
en
este momento; deje que ellos expresen lo que saben
al respecto. La solución que le proponemos le brinda
información necesaria para el desarrollo del proyecto
y guiar a sus alumnos durante las actividades.
Solución al
problema
: RM
1.
RL
Por ejemplo: Tabaco, alcohol, marihuana
y cocaína.
2.
RM
Todos los sectores de la población son
igualmente afectados.
3.
RM
Informando a la gente de las consecuencias del
consumo de drogas. Entre las más importantes
destacan: el deterioro de la salud y la mala o la
carencia de integración social del adicto con su
familia y con su comunidad.
Lo que pienso del
problema
1
Para interesar a los alumnos pregúnteles
directamente qué impresión les ha causado o les
causaría convivir con una persona adicta a alguna droga.
Por ejemplo, ¿qué opinan de una persona que fuma o
que se embriaga con frecuencia? Tenga en cuenta que
estos temas generalmente generan mucho debate.
1.
RL
Es cuando una persona no puede abandonar el
consumo por más que quiera.
2.
RL
La curiosidad por experimentar una sensación
nueva, mostrarse ante los demás como una
persona interesante y madura, así como el placer
que produce el consumo de la droga.
3.
RL
De diferentes formas. Cada droga afecta al
organismo en forma muy particular. Por ejemplo,
la nicotina contenida en el tabaco, después de su
inhalación, accede rápidamente al sistema
nervioso central, actuando como un estimulante
al liberar neurotransmisores como la dopamina y
adrenalina. Estas sustancias provocan la
sensación de bienestar en el organismo y dan
lugar a comportamientos de dependencia porque,
para mantener ese “bienestar”, son necesarias
dosis cada vez mayores, generando la adicción al
tabaco. La nicotina afecta varios órganos, como
pulmones, corazón, cerebro, hígado, riñón e
incluso el sistema cardiovascular; también
aumenta el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar
y otros tipos de cáncer, así como enfisema
pulmonar, debido a la acción de diversos irritantes
que se producen durante la combustión
del tabaco.
4.
RL
Todas las drogas dañan ciertos órganos y,
desde luego, generan diversas enfermedades.
5.
RL
Un individuo bajo los efectos de alguna droga
muestra comportamientos que están fuera de su
control. Esto afectará la interacción con la familia
y otros miembros de la sociedad. Las conductas
que se observan bajo los efectos de las drogas
son muy variadas (van desde la depresión hasta la
euforia y la violencia). La manifestación de estas
conductas desequilibra a la familia, poniendo en
riesgo a todos sus miembros. Un momento de
depresión puede conducir al suicidio, y un acto
violento puede ocasionar lesionados graves.
6.
RL
Difundir entre la población algunos aspectos
que van asociados al consumo de drogas,
destacando los que se refieren a la salud y la
interacción social del individuo. La divulgación
puede hacerse a través de ejemplos reales:
historias de personas en rehabilitación, sucesos
violentos que se hayan producido bajo el influjo
de las drogas, etcétera.
Comenten sus respuestas.
5
Es recomendable que utilicen una cartulina
para que las respuestas del grupo sean visibles
conforme se desarrolla el proyecto. De esta
manera los alumnos podrán monitorear
sus avances.
Manos a la obra
Plan de trabajo
Recuerde a sus estudiantes la importancia de
organizar un calendario de trabajo y seguirlo para
tener mejores resultados en su proyecto. Procure
fomentar y valorar su creatividad e iniciativa para
resolver el
problema
. Solicite a sus alumnos que,
después de leer el plan de trabajo, aporten algunas
ideas al grupo sobre cómo creen que pueden hacer su
proyecto. Sugiérales ir pensando en tres drogas, que
les resulte interesante investigar.