Practica esta lección: Ir al examen
248
Libro para el maestro
182
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2
Fase III: Participemos en una propuesta de mejora
Apoyados en los resultados de su investigación elaboren una historieta sobre las causas
de la adicción a las drogas, los efectos que producen y las formas de prevenir todo tipo
de adicciones. La historieta se puede distribuir en la escuela y en la comunidad, con el fin
de crear conciencia entre los habitantes sobre la importancia de prevenir las adicciones.
Calendario de actividades
Para organizar las actividades que realizarán en cada fase y designar a los responsables
de cada una de ellas, tomen en cuenta el tiempo que tienen para el desarrollo y la
culminación de este proyecto. Para ello, pregunten a su profesor la fecha de entrega y, si
les resulta útil, utilicen un formato como el siguiente para optimizar las tareas:
Cronograma de Actividades
Fases
Responsables
Fecha
I
II
Encuestas
Entrevistas
III
Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
Sinteticen información
acerca de las adicciones. Para ello:
1. En esta etapa obtendrán información específica sobre los siguientes puntos:
a) Principales drogas de uso en México y en su comunidad.
b) Sus componentes químicos.
c) ¿Cómo afectan al organismo?
d) ¿Por qué los componentes químicos de las drogas causan adicción?
e) Algunas medidas de prevención.
2. Revisen las secuencias del Bloque I y II de su libro de
Ciencias III. Énfasis en Química
,
así como el libro de
Ciencias I. Énfasis en Biología
e identifiquen los textos y las
actividades que les pueden ser útiles.
3. Respondan:
a) ¿Qué lecturas y actividades de los libros de
Ciencias I
y
III
les pueden servir para
identificar las sustancias tóxicas como el tabaco, así como sus efectos nocivos en
el organismo?
b) ¿Qué otras fuentes bibliográficas pueden consultar para obtener información
sobre las adicciones?
c) ¿En qué instituciones de nuestra comunidad podemos conseguir más información
sobre el tema?
d) ¿A qué personas podemos encuestar o entrevistar para obtener información sobre
las adicciones?
SESIÓN 2
Calendario de actividades
Ayude a sus alumnos a calcular los tiempos
de entrega estimando el número de días que
tienen para realizar el proyecto y el número
de fases en que se divide el trabajo.
2
Comenten la forma en la que se llevará
el registro de las actividades, en un cuaderno
u otro soporte.
Para cerrar la sesión
comente con sus
alumnos los acuerdos celebrados para hacer
su cronograma.
5
Revisen las conclusiones que han
escrito en el pizarrón o en el papel rotafolio
para guiar su investigación.
S
ESIÓN
2
Antes de iniciar esta sesión
recuerde a sus
estudiantes cuál es el
problema
que deberán
resolver con su proyecto.
3
Platique con ellos acerca de algunas de
las drogas que se producen en México y que
ahora pueden distribuirse en algunos bares e
incluso, fuera de las escuelas. México ha
pasado de ser un país productor e
intermediario a un país consumidor. Por esta
razón, comunique a sus alumnos que el
proyecto es valioso para prevenir las
adicciones en su comunidad. En la medida en
que la población del país cuente con mayor
información sobre estos aspectos, se irá
desarrollando, paulatinamente, una cultura
de prevención hacia el consumo de drogas.
Fase I: Investiguemos conocimientos
útiles
Sinteticen información
acerca de las
adicciones. Para ello:
Sugiera a sus alumnos que al responder las
preguntas vayan clasificando la información.
Por ejemplo: tipos de drogas; sustancias tóxicas
contenidas en la droga; daños que cada una de
estas drogas causan al organismo.
5
Analice con ellos la tabla que se
presenta a continuación y extraigan la
información más importante para lograr
una síntesis. Si los alumnos se interesan
por investigar otras drogas pueden basarse
en esta síntesis para organizar la
nueva información.
e)
RM
Conocer los principales riesgos que
se corren al consumir drogas. La
abstinencia es la mejor medida para
prevenir las adicciones.
2.
RM
Secuencia
20: ¿Qué puede pasar si
fumo?
, del libro de
Ciencias I
y la
Secuencia
3: ¿Cuándo una sustancia es
tóxica?
, del libro de
Ciencias III
.
3. a)
RM
Actividad DOS de la Secuencia 20 del
libro de
Ciencias I
y la Actividad UNO de
la Secuencia 3 del libro de
Ciencias III
.
b)
RM
García Horacio.
El universo de la
Química
, México, Santillana, 1998.
c)
RM
En los centros de salud.
d)
RM
A los profesores de Física, Química
y Biología; a los médicos, los psicólogos
y los policías.
1. a)
RM
Alcohol, tabaco y marihuana.
b)
RM
Carbono, hidrógeno, nitrógeno
y oxígeno.
c)
RM
Prácticamente todos los
compuestos activos de las drogas
afectan al cerebro y a las neuronas, es
decir, a los órganos y células
encargadas de recibir y procesar la
información proveniente de todo el
cuerpo y de transmitir las respuestas.
También afectan al sistema
cardiovascular.
d)
RM
Porque liberan sustancias en el
organismo que generan una sensación
de placer, aunque con el tiempo esta
sensación se alcanza con dosis cada
vez mayores.