250
Libro para el maestro
184
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2
Algunas referencias de interés
Ciencias I. Énfasis en Biología:
1. Secuencia 20:
¿Qué puede pasar si fumo?
1. Barahona Echeverría, Ana
et al
.
Ciencias Naturales y Desarrollo Humano. Sexto
grado
. México,
SEP
, 2001.
2. García, Horacio.
El universo de la Química
. México, Santillana, 1998.
La adicción a las drogas
1.
Unidos en la prevención de las adicciones
, 1 de octubre de 2007,
2. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
¿Qué son las adicciones?
,
1 de octubre de 2007,
Drogas/Sustancias_adictivas.htm
3. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
Los Neurotransmisores
,1
de octubre de 2007,
10.html
4. David Moreno García y Pedro César Cantú Martínez. Universidad Autónoma de
Nuevo León.
La adición como vía para la adicción
. 1 de octubre de 2007,
Características de algunas drogas
Heroína
C
21
H
23
NO
5
A partir de su aparición, la heroína se utilizó principalmente para
tratar la tuberculosis por su capacidad para suprimir el reflejo de la
tos. Pronto se vio que su efecto anestésico no era mayor que el de la
morfina, pero era más activa, por lo que podía utilizarse en dosis
menores logrando el mismo efecto. La heroína es una de las drogas
más adictivas que existen y daña el cerebro. Entre otros efectos, la
heroína causa sedación, euforia y depresión respiratoria; es la causa
principal de la muerte por sobredosis. Si se aplica por vía intravenosa
basta con un gramo o menos para provocar la muerte.
Marihuana
(
Cannabis
)
C
21
H
30
O
2
El
Cannabis
es psicoactivo, esto quiere decir que cambia el
funcionamiento del cerebro, dependiendo de la cantidad consumida.
Puede inducir a la sociabilidad, así como al recogimiento; de cualquier
manera, puede generar la sensación de incremento de la percepción
visual y auditiva, dependiendo de la variedad e incluso de la planta
en concreto ingresada al organismo. En general se admite que los
efectos de dicha sustancia se adaptan a las expectativas del sujeto.
Algunas referencas de interés
1. El propósito general de esta secuencia es que
los alumnos conozcan las causas y las
consecuencias del consumo del tabaco en su
organismo, así como el efecto que éste tiene
en la economía familiar.
Estos textos muestran los efectos que producen
algunas sustancias tóxicas en el sistema
nervioso central.
El programa muestra algunos tipos de drogas
consumidas en México: el tabaco, el alcohol, la
marihuana y la cocaína, así como el efecto que
causan en el cuerpo.
4
Puede aprovechar el recurso como fuente
de información sobre el tema del proyecto. Le
sugerimos reflexionar con sus alumnos acerca de
la información que se presenta y las alternativas
que pueden plantearse para una cultura de
prevención contra las drogas en su escuela y en
su comunidad.
1. La página ofrece sitios de
instituciones que se
dedican a implementar talleres y terapias para
rehabilitar a los adictos.
2. Este vínculo ofrece una serie de documentos
acerca de los efectos de cada una de
las drogas.
3. Aquí encontrará un documento donde se
explica cómo cada una de las drogas activa
neurotransmisores.
4. La página muestra un ensayo acerca de
la repercusión social que tiene el consumo
de drogas.