Practica esta lección: Ir al examen
203
Libro para el maestro
¿Buenos o malos conductores?
SECUENCIA 11
SESIÓN
Momento de
la secuencia
Propósitos
(conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
1
Texto introductorio
Explicar la importancia de disponer de
materiales conductores de la
electricidad
.
Actividad de
desarrollo
UNO
Identificar
los materiales adecuados para elaborar cables eléctricos.
Tabla de características observables.
Por equipo:
30
cm
de alambre de cobre con cubierta aislante, trozos
de alambre de cobre, estructura de aluminio, grafito, carbón, alambre
de hierro, gis, martillo y cúter.
2
Texto de información
inicial
Describir las
características de algunos metales y no metales.
La estructura atómica
de los conductores eléctricos
Actividad de
desarrollo
DOS
Comparar
las características de algunos metales y no metales.
Valorar
el conocimiento de las características macroscópicas de los
metales en diversas aplicaciones tecnológicas.
Tabla de materiales conductores.
Las propiedades de los metales
3
Texto de
formalización
Formalizar las
aplicaciones tecnológicas
de los metales en la
industria y en objetos cotidianos.
Actividades de
evaluación
Resuelvo el problema
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Un mundo metálico?
Ahora opino que…
Propósito y perspectiva
El propósito de esta secuencia es que los alumnos identifiquen algunas propiedades de los materiales con el fin de elegir los más adecuados
para conducir la corriente eléctrica.
Desde una perspectiva CTS se explican las propiedades macroscópicas de algunos metales y se valora la utilidad y la diversidad de las
aplicaciones tecnológicas en artículos diversos.
Plan de trabajo
En el plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
• Los
contenidos conceptuales
, en negritas.
• Las
destrezas
en rojo.
• Las
actitudes
en morado.
• El
trabajo
que el alumno desarrolla en la actividad, en azul.
El alumno decide cuál o cuáles trabajos incluye en su portafolio. Usted puede
sugerir aquellos que considere representativos de la secuencia.
• Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad.
• Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.