169
Libro para el maestro
115
III
CIENCIAS
2. Intercambien sus opiniones:
a) Citen dos ejemplos de cada material.
b) ¿Qué tipo de sustancia forman los elementos cuando se unen?
c) ¿Qué tipo de material es el cloruro de sodio? Argumenten su respuesta.
d) ¿Qué tipo de material es la limadura de hierro: elemento o compuesto?
Argumenten su respuesta.
Realicen lo que se propone:
1. Completen el siguiente diagrama en su cuaderno:
Se unen en una
proporción fija
Los
materiales
mezclas
Conexión con
Ciencias II
Recuerda que la teoría cinética de
partículas se revisó en la Secuencia
17: ¿Cómo se organiza la materia?
,
de tu libro de
Ciencias II
.
Vínculo entre
Secuencias
Puedes consultar el concepto de
mezcla homogénea en la Secuencia
7: ¿Juntos y revueltos?
Reflexión sobre lo aprendido
Revisaste las diferencias entre elemento, compuesto y
mezcla. ¿De qué te sirve esto para resolver el
problema
?
Actividad DOS
Analicen
el cambio de propiedades de una disolución al modificarse su concentración.
1. Van a necesitar para esta actividad:
a) 40
g
de sal de mesa.
b) Dos vasos transparentes del mismo tamaño.
c) Jarra de vidrio de 1
l
con agua.
d) Recipiente para hervir agua.
e) Parrilla u hornilla.
f) Termómetro.
g) Cuchara sopera.
h) Clips, clavos pequeños, tachuelas.
i) Tapa de botella desechable.
Para recapitular el
contenido revisado hasta
el momento, consulta el
programa
¿Mezcla o
compuesto?
, en la
programación de la red
satelital Edusat.
Algunas tienen un solo componente
Si tienen dos o más elementos se llaman
Pueden ser:
El programa muestra la diferencia entre
elementos y compuestos y permite reconocer
la formación de mezclas.
4
Puede aprovechar el recurso para
sintetizar con sus alumnos los conocimientos
construidos hasta el momento.
Realicen lo que se propone:
1. Puede sugerir a los estudiantes que
conserven este mapa de conceptos, pues
les será útil para el resto de la secuencia.
RM
En el mapa de conceptos.
2. a) Los ejemplos los pueden tomar de los
que han visto en la secuencia, en los
textos y en las actividades.
RL
Por
ejemplo: Sustancias puras: elementos
(sodio, cloro, hierro, plomo, mercurio),
compuestos (cloruro de sodio, cloruro
de calcio, agua, dióxido de carbono).
b)
RM
Los compuestos.
c)
RM
Es un compuesto porque está
formado por dos elementos.
d)
RM
El hierro es un elemento formado
por átomos del mismo tipo.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Ahora puedo elegir, de los
diferentes materiales, los que son
compuestos y los que son mezclas.
Actividad DOS
El propósito de esta actividad
es que los
estudiantes identifiquen los cambios en las
propiedades de una disolución. Lo harán a partir
de una mezcla de agua con sal, modificando la
concentración de la disolución de sal y
observando el cambio en propiedades como la
densidad y la temperatura de ebullición.
Analicen
el cambio de propiedades
de una disolución al modificarse su
concentración.
Consultar la Secuencia
17
de
Ciencias II
les ayuda a recordar cómo se representa el
modelo cinético de partículas, también
conocido como teoría cinética de partículas y
conceptos como partícula y movimiento de
las mismas. Revisar la Secuencia
7
de
Ciencias III
los acerca al concepto de tipos
de mezclas.
Sustancias puras
Elementos
Compuestos