Practica esta lección: Ir al examen
168
Libro para el maestro
114
SECUENCIA 8
H
o
o
Texto de información inicial
Lean el texto.
• Antes de la lectura contesten la pregunta que da título al texto.
SESIÓN 2
¿En qué se diferencian un elemento y un compuesto?
En nuestra vida
diaria estamos en contacto con gran cantidad de sustancias que, por lo general, están
mezcladas unas con otras; pocas veces encontramos sustancias puras. El aire que respiramos, por ejemplo, es
una mezcla de sustancias puras, como el dióxido de carbono (CO
2
), el oxígeno (O
2
) y el nitrógeno (N
2
), así como
otros gases en muy pequeña cantidad. La sangre es una mezcla formada por varios compuestos: agua, glucosa,
cloruro de potasio, otras sales minerales; además, se encuentran células como glóbulos rojos y blancos.
Los
compuestos
, como el
CO
2
o el H
2
O, son sustancias puras formadas por la unión de dos o más
elementos
químicos en una proporción fija. La proporción de cada elemento para formar un compuesto se
expresa mediante su fórmula; por ejemplo, en la fórmula del cloruro de sodio (NaCl) la proporción de Na y Cl
es 1 a 1, esto es, por cada átomo de Na hay uno de Cl.
Sabemos que el agua es un compuesto y que cada
molécula
de agua (H
2
O) está formada por dos átomos
del elemento hidrógeno y uno de oxígeno unidos.
Los elementos también se clasifican como sustancias puras como el
hierro (Fe) o el sodio (Na); ambos son metales, tienen un brillo
característico y son sólidos. Estas propiedades cambian cuando forman
compuestos como el cloruro de sodio (NaCl), que son cristales sólidos
quebradizos de color blanco, y el oxido de hierro, un sólido de color
café-anaranjado (Fe
2
O
3
). El oxígeno (O
2
) que respiramos del aire es una
molécula formada por dos átomos del mismo elemento y tiene
propiedades diferentes en el dióxido de carbono (CO
2
) un compuesto
que puede ser nocivo si lo respiramos en exceso.
Para ampliar la
información sobre los
tipos de mezclas
consulta cualquier libro
de Química.
Para revisar algunos
ejemplos de mezclas,
puedes consultar
cualquier libro de
Química.
Compuesto:
Sustancia formada
por la unión de dos o más
elementos diferentes unidos
entre sí en proporción fija.
Elemento:
Sustancia formada
por átomos del mismo tipo que
no pueden descomponerse en
sustancias más simples. Todos
sus átomos poseen el mismo
número de protones.
Molécula:
La parte más pequeña
de un elemento o compuesto
que posee todas las propiedades
químicas de dicha sustancia.
Hay moléculas monoatómicas,
formadas por un sólo átomo:
Cu, Fe, Ag; y diatómicas,
formadas por la unión de dos
átomos del mismo elemento:
N
2
, O
2
, H
2
; o de diferentes
elementos: CO, NaCl.
En una disolución de sal en agua, las partículas
de sal se distribuyen uniformemente en el agua y
se encuentran en constante movimiento.
El agua (H
2
O) es un compuesto
químico en el que cada átomo
de oxígeno está unido a dos
átomos de hidrógeno.
Los elementos están formados por átomos del
mismo tipo.
Plomo
Mercurio
Sal compuesta de
dos elementos
Sal disuelta
Moléculas de agua
Molécula de agua
S
ESIÓN
2
5
Antes de iniciar la sesión
sugiera a
sus alumnos que lean en voz alta el
problema
y oigan algunas opiniones sobre lo
que falta por resolver.
Mencione que con el texto de esta sesión
formalizarán los conceptos de mezcla,
compuesto y elemento. Al término de la
lectura podrán aclarar sus dudas.
Texto de información inicial
En el texto se explica
, a partir de ejemplos,
algunos conceptos como mezcla, sustancia
pura, compuesto, elemento y molécula.
4
5
Invite a sus alumnos a observar
con atención las imágenes que representan
ejemplos de mezcla, compuesto, moléculas y
elemento. Repase los conceptos que se
ilustran en la figura al final del texto.
• Durante la secuencia se han realizado
varias aproximaciones a la diferencia
entre elemento y compuesto; puede
anotar las ideas previas exploradas al
inicio de la secuencia y las
aproximaciones posteriores en una
cartulina o en el pizarrón, para apreciar
cómo los alumnos avanzan gradualmente
en la construcción de estas nociones.
RL
Por ejemplo: Compuesto es
una
sustancia pura formada por varios
elementos; elemento es la sustancia
elemental que puede formar mezclas y es
la base de los compuestos.
En estos libros se explican los tipos de
mezclas y el concepto de disolución acuosa.
Puede preguntar a sus alumnos a qué tipo de
mezcla pertenecen las revisadas en el texto.
2
Puede preguntar a sus alumnos a qué
tipo de mezcla pertenecen las revisadas en
el texto.
En estos materiales podrá encontrar
ejemplos sencillos para diferenciar entre
mezcla y compuesto.