171
Libro para el maestro
117
III
CIENCIAS
Experiencia B: Observar la diferencia en la temperatura de ebullición
a) Utilicen el recipiente y la parrilla para hervir las dos disoluciones por separado.
b) Midan la temperatura de ebullición.
c) Elaboren una tabla, como la que se muestra, con sus resultados.
Temperatura de ebullición de dos disoluciones salinas
Disolución
Temperatura de ebullición
Con poca cantidad de sal
(Baja concentración)
Con mucha cantidad de sal
(Alta concentración)
3. Respondan en su cuaderno:
a) ¿Qué propiedades físicas de las disoluciones se observaron en la actividad?
b) ¿Cómo cambian estas propiedades en función de la concentración? Argumenten
su respuesta.
c) En la disolución de agua y sal, ¿cuál es la sustancia que se disuelve y cuál la
sustancia que disuelve a la otra?
d) ¿Cuál es el soluto y cuál el disolvente en la disolución de agua y sal?
Reflexión sobre lo aprendido
Analizaste cómo cambian las
propiedades de las disoluciones al
modificar la concentración. ¿De qué te
sirve esto para resolver el
problema
?
Experiencia B: Observar la diferencia
en la temperatura de ebullición
c) Comente a los alumnos el riesgo de
trabajar con líquidos calientes y las
precauciones que deben tener.
RM
En la tabla.
3. a)
Las propiedades que se pueden
observar son la temperatura de
ebullición y como se advierte, y la
flotabilidad del objeto porque se
produce un cambio de
densidad en el
líquido al variar su concentración.
RM
La temperatura de ebullición y
el
cambio de flotabilidad de la tapa.
b) Los alumnos revisaron el concepto de
densidad en
Ciencias II
.
RM
A mayor
concentración, la densidad y la
temperatura de ebullición son
mayores. Al aumentar la cantidad de
masa en el mismo volumen se
incrementa el valor de la densidad.
c) Los estudiantes deben percatarse de
cómo se preparó la disolución: se
disuelve un sólido en un líquido y se
deduce cuál es el disolvente.
Ejemplificarlo con casos cotidianos
apoyaría su reflexión.
RM
El agua
disuelve la sal.
d)
RM
El agua es el disolvente y la sal es
el soluto.
RM
Mayor que la del agua.
RM
Mayor que la de baja concentración.
Para cerrar la sesión
expliquen por qué las
propiedades de las disoluciones son diferentes
al cambiar la concentración. Se sugiere
evaluar los aprendizajes alcanzados
preguntándoles a los alumnos lo que ocasiona
que cambie la concentración de una
disolución y que efectos generales tiene en
sus propiedades. El como cambian las
propiedades lo trabajaron en la Actividad DOS.
Reflexión sobre lo aprendido
RM
Conocer la concentración de sal en el
agua es determinante para explicar si la
densidad aumenta.