172
Libro para el maestro
118
SECUENCIA 8
SESIÓN 3
Texto de formalización
¿Las propiedades de una disolución cambian si se
modifica su concentración?
En las disoluciones
se reconocen dos tipos de componentes: el disolvente (que generalmente se encuentra
en mayor cantidad) y el soluto (que puede ser un gas, un líquido o un sólido y está en menor cantidad). Ejemplos
de solutos gaseosos disueltos en el agua de ríos, lagunas y mares son el oxígeno (O
2
) y el dióxido de carbono
(CO
2
); ambos intervienen en los procesos vitales de muchos organismos, como la respiración y la fotosíntesis.
Un soluto sólido es el cloruro de sodio (NaCl).
La salinidad promedio del agua de mar es de alrededor de 3.5 %, es decir que en cada litro de agua marina
hay 35 gramos de sales disueltas. Esta concentración puede variar, dependiendo de la época del año y el lugar.
Durante el verano, ante el incremento de la temperatura ambiente, la insolación y la ausencia de lluvias, hay
una mayor evaporación, por lo que aumenta la concentración de sal en el agua de mar y en consecuencia de
la densidad. Esto es un ejemplo de cómo las proporciones de los componentes de una mezcla homogénea o
disolución pueden variar al cambiar las condiciones ambientales.
En una disolución, como la del agua con sal, el aumento en la concentración del soluto modifica algunas
de sus propiedades, como la temperatura de ebullición y de congelación, además de la densidad. La densidad
de la disolución aumenta al cambiar la relación entre la cantidad de masa y el volumen.
Tabla 1. Cambios en las propiedades de dos disoluciones de agua y sal
Disoluciones de
cloruro de sodio
Propiedades de las disoluciones a 1
atm
de presión
Temperatura de ebullición °
C
Temperatura de congelación °
C
Densidad
g
/
cm
3
Agua pura
100
0
1
Disolución al 10%
101.7
-6.4
1.07
Disolución al 20%
103.4
-12.6
1.12
En ciertas poblaciones, durante el invierno, la temperatura es menor a
0°
C
. Para enfriar el motor de los autos se utilizan disoluciones acuosas
que soportan temperaturas menores de 0°
C
sin congelarse.
Al elaborar helados, el aumento en la concentración del jarabe de azúcar
disminuye su temperatura de congelación, lo que evita que se cristalice.
En este caso, el azúcar actúa como una sustancia anticongelante.
Para terminar
¿Cómo identificar una disolución?
Lean el texto. Presten atención al efecto del soluto en las disoluciones.
S
ESIÓN
3
5
Antes de iniciar la sesión
sugiera a
sus alumnos que lean en voz alta el
problema y que identifiquen cómo se
relaciona el título del texto con el
problema
.
Indíqueles que con este texto se formaliza el
tema sobre los cambios en las propiedades
de las disoluciones, al cambiar la
concentración. Al término de la sesión
pídales que hagan un resumen de lo que
trabajaron. Pregunte si hay comentarios o
dudas y pídales una breve explicación de lo
que es una disolución y lo que pasa con el
soluto al disolverse.
Valorarán
la utilidad
cotidiana de las disoluciones.
Para terminar
El interactivo permite comprender lo
que sucede con los diferentes tipos de
solutos (sólidos, líquidos o gaseosos) al
formar una disolución.
4
Fomente la participación y los
comentarios de los alumnos en el aula con la
finalidad de complementar lo que han
estudiado sobre las disoluciones y el
fenómeno de disolución.
Texto de formalización
El texto expone
los conceptos de
disolvente y soluto, y presenta ejemplos de
cómo la concentración de soluto en las
disoluciones modifica algunas de las
propiedades de la disolución, como la
temperatura de fusión y de ebullición.
2
Pida a los alumnos que escriban dos o
tres respuestas diferentes a la pregunta del
texto y que luego las comenten.