171
III
CIENCIAS
Consideremos lo siguiente…
A continuación encontrarás el
problema
que tendrás que resolver con lo que
hayas aprendido durante la secuencia.
Lo que pienso del
problema
Responde en tu cuaderno:
1. ¿Cuántos electrones de valencia tienen el cloro y el sodio, respectivamente?
2. ¿El cloro es metal o no metal?
3. ¿El sodio es metal o no metal?
4. ¿El sodio cede o acepta electrones?
5. ¿Por qué el cloro y el sodio tienen ciertas propiedades y al combinarse tienen otras?
Manos a la obra
Actividad UNO
Expliquen
lo que sucede con los electrones de dos átomos cuando forman una
molécula o una red cristalina.
1. Contesten: Cuando se unen dos átomos de hidrógeno, ¿ceden, aceptan o comparten
electrones?
2. Analicen lo que sucede con los electrones de dos átomos cuando éstos se unen.
El cloro es un gas irritante y venenoso. El sodio es blando, brillante y explosivo en
presencia de agua. Al combinarse forman la sal común. ¿Por qué la sal tiene propiedades
tan diferentes a las de los elementos que la forman? Justifica tu respuesta en términos
del tipo de enlace entre el cloro y el sodio.
Experiencia A. Molécula: hidrógeno
Átomos
que se
unen
Estructura de
electrones:
Modelo de Lewis
Número de
electrones en la
última órbita
¿Es metal o
no metal?
¿Cede, gana o
comparte
electrones?
Modelo de Lewis
de la molécula
formada: H
2
H
Modelo de Lewis de
átomo de H (hidrógeno)
Modelo de Lewis de la
molécula de hidrógeno,
donde se observa que
comparten un electrón
H
Modelo de Lewis de
átomo de H (hidrógeno)
H
H
HH
235
Libro para el maestro
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la
respuesta al
problema
en este momento;
deje que ellos imaginen posibles soluciones.
La que le damos le permitirá guiarlos
adecuadamente durante las actividades.
Solución al
problema
: RM
El cloro es un
elemento no metálico con valencia siete, lo
que indica que requiere sólo un electrón
para completar su capa externa, conforme a
la regla del octeto. Si se combina con un
elemento metálico del grupo IA, como el
sodio, con un electrón en la capa externa, se
formará un enlace en el que el sodio
transfiere un electrón al cloro. Este enlace se
llama iónico, pues tanto el cloro como el
sodio forman iones, al ganar un electrón el
primero y perder uno el segundo. Los
compuestos iónicos son cristalinos, solubles
en agua y no conducen la electricidad en
estado sólido; sin embargo, a temperaturas
superiores a su punto de fusión, o bien en
disolución, sí son buenos conductores.
Lo que pienso del
problema
En esta sección es importante que los
alumnos manifiesten libremente lo que
piensan para identificar sus ideas previas y
discutirlas a lo largo de la secuencia.
Después de que los estudiantes respondieron
las preguntas de manera individual, es
recomendable que comenten sus respuestas
con el resto del grupo.
1
Algunas veces las preguntas no tienen
una respuesta única. Es importante valorar
las diferentes soluciones.
1. No se pretende que los alumnos sepan
esto de memoria; sin embargo, es un
buen momento para que usted observe si
emplean la tabla periódica para
responder esta pregunta y si son capaces
de obtener esta información.
RM
El cloro
tiene siete electrones y el sodio, uno.
2.
RM
Es un no metal del grupo VIIA.
3.
RM
El sodio es un metal.
4.
RL
Por ejemplo: El sodio cede un electrón.
5.
RL
Por ejemplo: Porque cuando los
átomos de estos dos elementos se
combinan cambia la configuración
electrónica de cada uno. Los átomos de
cloro tienen la capacidad de aceptar un
electrón (y así completar ocho electrones
en su capa externa), mientras que los
átomos de sodio pueden cederlo
(y quedarse con ocho electrones en
su capa externa).
Manos a la obra
Actividad UNO
Expliquen
lo que sucede con los
electrones de dos átomos cuando forman
una molécula o una red cristalina.
El propósito de esta actividad
es que los
estudiantes analicen algunas características
de los elementos antes y después de formar
compuestos, para que expliquen lo que
sucede con los electrones de sus átomos
al unirse.
4
Se sugiere utilizar el interactivo de
La música de la tabla periódica
de la
Secuencia
10
:
¿Cómo clasificar los elementos
químicos?
, como base de información
de despliegue.
1.
RL
Por ejemplo: Comparten electrones.
2.
Experiencia A: Molécula: hidrógeno
1
No metal
Comparte
1
No metal
Comparte