potasio. El potasio y el sodio tienen un electrón de
valencia y, en ambos casos, el de cloro aceptaría
un electrón.
Recuerde a los estudiantes que los iones son
átomos
que tienen un número diferente de
electrones que de protones, porque los han
aceptado o cedido. Recuérdeles también que los
electrones de valencia se hallan en la capa más
externa del átomo, y son los únicos que pueden
transferirse o compartirse cuando se unen dos o
más átomos. La regla del octeto establece que, al
formar enlaces, los átomos tenderán a completar
ocho electrones en su capa externa, con excepción
del hidrógeno y el helio, que completan dos en su
única capa.
173
III
CIENCIAS
Texto de información inicial
¿Dónde queda el electrón?
En la unión
de dos o más átomos para formar las
moléculas o las redes cristalinas que constituyen a los
compuestos, participan los electrones del nivel de
energía más alejado del núcleo atómico, esto es, los
electrones externos o de valencia.
A partir de si los átomos que participan en un
enlace ceden, aceptan o comparten electrones, es
posible establecer diferentes tipos de enlaces: iónico,
covalente o metálico. En todos ellos la fuerza de
atracción eléctrica juega un papel fundamental.
Si uno de los átomos que se unen tiende a ceder
electrones –como el metal potasio (K)– y el otro
átomo tiende a aceptarlos –como el no metal cloro
(Cl)– habrá transferencia de electrones de uno a otro átomo. En este caso, cuando el potasio cede un electrón
se forma un ión positivo K
+
; simultáneamente, cuando el cloro acepta un electrón se forma un ión negativo Cl
-
.
Los iones se mantienen unidos por la diferencia de carga electrostática. Este enlace se llama
enlace iónico
.
Lean el texto.
• Antes de iniciar la lectura comenten: ¿Qué es un enlace químico?
SESIÓN 2
3. Expliquen qué sucede con los electrones de valencia cuando:
a) Se une un metal con un no metal.
b) Se unen dos no metales.
4. Cómo llamarían al enlace entre dos átomos:
a) Que comparten electrones.
b) Donde un átomo cede y otro acepta electrones.
5. ¿Qué determina que un átomo ceda, acepte o comparta electrones?
6. En la formación de la molécula de hidrógeno y el compuesto cloruro de potasio, ¿se
cumple la regla del octeto? Expliquen por qué.
Vínculo entre
Secuencias
La definición de ión, la regla del
octeto y el concepto de valencia se
encuentran en la Secuencia
9: ¿Qué
pasa cuando chocan los átomos?
Reflexión sobre lo aprendido
Has analizado dos formas distintas en las que se enlazan los
átomos. ¿De qué te sirve esto para resolver el
problema
?
En Santa Clara del Cobre, Michoacán, es tradicional la elaboración de
vasijas de cobre. La maleabilidad de este metal se debe a la manera en
que se unen sus átomos.
Enlace iónico entre el potasio y el cloro. El cloruro de potasio tiene una estructura cristalina, y a simple vista se aprecian granos parecidos a la sal.
Cl
+K
K
+
Cl
Para cerrar la sesión
se sugiere pedir a sus
estudiantes que intenten elaborar el diagrama de
Lewis para el cloruro de sodio, tomando el
ejemplo del cloruro de potasio. De hecho, sería un
diagrama muy similar al que se muestra en la
Experiencia B, sólo que con el símbolo del sodio
(Na) en vez del de potasio (K).
SESIÓN 2
5
Antes de iniciar la sesión
retome lo visto
en la sesión anterior en cuanto a los enlaces que
se forman entre metales y no metales, así como
entre no metales y no metales. Comente a los
estudiantes que se caracterizarán los tres tipos de