161
III
CIENCIAS
Actividad TRES
Propiedades periódicas de los elementos
Comparen
las características de dos elementos químicos.
1. Comenten: ¿Qué características tiene un elemento metálico?
2. Realicen lo siguiente:
a) Analicen las propiedades físicas del cobre y del carbono en forma de grafito
contenidas en la siguiente tabla:
Elemento
Conductor de
electricidad
(bueno o malo)
Densidad
Maleabilidad Ductilidad Fragilidad
Brillo
Cobre
bueno
g
cm
3
8.96
sí
sí
no
intenso
Carbono
(grafito)
malo
g
cm
3
2.26
no
no
sí
bajo
Las ciencias y la comunidad científica
Los científicos continúan estudiando a los átomos y sintetizando artificialmente
nuevos elementos químicos. Hasta 1940 el uranio era el elemento más pesado
que se conocía. Este metal, que se encuentra como sal en un mineral, tiene
número atómico 92. Desde entonces se han obtenido, de manera artificial,
más de 20 elementos con números atómicos mayores al del uranio.
El ununbio, o elemento 112, fue producido por primera vez en Alemania en
1996, mediante un sofisticado y complejo dispositivo conocido como
acelerador lineal, con el que se bombardearon átomos de plomo con iones
de zinc. Los átomos de ununbio tienen un “periodo de vida” de menos de
un segundo.
Debido a que son pocos los átomos de ununbio (Uub) producidos, actualmente no tiene ningún uso. Su valor
está relacionado sólo con la investigación científica.
Posteriormente, en enero de 2006 se produjeron dos nuevos elementos químicos, con números atómicos 113
y 114, cuyos nombres son ununundio (Uut) y ununquandio (Uuq). Son elementos con periodos de vida
que
van desde décimas de segundo a unas pocas horas.
Así, el conocimiento sobre los elementos químicos no está acabado, pues se sigue enriqueciendo día a día con
las aportaciones de personas que se dedican a las ciencias en todo el mundo.
P: 112
N: 165
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Representación del ununbio.
Experimentos que permitieron producir los elementos con números atómicos 112, 113 y 114.
SESIÓN 3