III
CIENCIAS
83
Contesta en tu cuaderno:
1. El azúcar que usas para endulzar algunos alimentos, ¿es una sustancia o una mezcla?
Explica tu respuesta.
2. ¿Qué tipo de mezcla sería el jabón con que te bañas? ¿Por qué?
3. ¿Qué ingredientes mezclarías para elaborar tu propia receta de agua de sabor? ¿Qué
tipo de mezcla sería?
Reflexión sobre lo aprendido
¿En qué te ayuda lo que acabas de aprender sobre las
mezclas y su clasificación para resolver el
problema
?
También puedes consultar
cualquier libro de
Química para encontrar
más ejemplos de mezclas.
Actividad DOS
Identifiquen
algunos métodos de separación de mezclas. Para ello:
•
Contesten: ¿Cómo separarían los componentes de una mezcla heterogénea?
¿Y de una homogénea?
1. Material
a) Para preparar las mezclas necesitan:
i.
Tira de grapas.
ii.
250
g
de aserrín.
iii.
250
g
de harina.
iv.
250
g
de sal de mesa.
v.
Vaso transparente con agua.
vi.
Recipiente grande de 500
ml
.
vii.
Hoja de periódico.
viii.
Plumón o plumín de tinta negra o café.
ix.
Hoja de papel.
x.
Tijeras.
xi.
Cuchara de madera, plástico o metal.
xii.
Mechero de alcohol, estufa o anafre para calentar agua.
xiii.
Recipiente adecuado para calentar el agua, con asa aislante del calor.
xiv.
Agarradera de tela.
SESIÓN 2
Sabías que…
Por lo general, las mezclas homogéneas están constituidas por partículas más pequeñas
y con espacios más reducidos entre ellas, que las partículas que constituyen las
mezclas heterogéneas.
Si se agitan, el agua y el aceite forman una mezcla heterogénea que contiene pequeñas
gotas de una de las sustancias (aceite), visiblemente suspendidas en la otra (agua). Si se
dejan reposar, se separan en dos capas distintas: la de aceite flota sobre la del agua, pues
su densidad es menor.
Para recapitular el
contenido revisado hasta
el momento, consulta el
programa
¡Mezclas por
todas partes!
, en la
programación de la red
satelital Edusat.