Practica esta lección: Ir al examen
130
SECUENCIA 22
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
La lluvia ácida se genera por la reacción de algunos óxidos con el agua, la cual
produce un ácido. Aunque antes se creía que era un problema exclusivo de las
localidades urbanas con actividad industrial –donde se vierte a la atmósfera una
gran cantidad de óxidos–, ahora se sabe que estos óxidos pueden ser transportados
por el viento a través de varios kilómetros, permitiendo que la lluvia ácida se
precipite también en lugares sin fábricas o industrias cercanas.
Realiza lo siguiente:
1. Analiza la reacción de un óxido metálico y de uno no metálico con agua:
a) M
x
O
y
+ H
2
O
M
a
(OH)
b
Na
2
O + H
2
O
NaOH
b) A
x
O
y
+ H
2
O
H
a
A
b
O
c
SO
3
+ H
2
O
H
2
SO
4
2. Contesta:
a) ¿Cuál es la reacción de un óxido metálico con agua y cuál la de un óxido no metálico?
b) ¿En cuál de las dos se produce un ácido?
c) ¿La lluvia ácida se produce cuando el agua reacciona con óxidos metálicos o no
metálicos? Explica.
d) ¿Cómo pueden reducirse los problemas de lluvia ácida? Argumenta tu respuesta.
VIENTO
Contaminación
Se forma
lluvia ácida
Ríos
afectados
Vegetación
afectada
Lagos afectados
Lluvia
ácida