98
SECUENCIA 19
SESIÓN 3
Texto de formalización
4. Contesten lo siguiente:
Experiencia A: Obtengan un indicador ácido-base
a) ¿Qué color toma su indicador con los ácidos?
b) ¿Qué color toma su indicador con las bases?
c) ¿El indicador cambia de color en el agua? ¿Por qué?
d) ¿El extracto de col puede ser usado como indicador ácido-base? Argumenten
su respuesta.
Experiencia B: Identifiquen las propiedades ácidas o básicas de diferentes
materiales
a) ¿En qué materiales no pudieron identificar esas propiedades en la Actividad UNO?
b) ¿Qué materiales identificaron como ácidos o básicos usando el indicador?
c) ¿El indicador de col sirve para identificar sustancias neutras como el agua?
Expliquen por qué.
Comenten lo siguiente: ¿Qué color tomará el indicador de col morada si se
mezclan las cantidades adecuadas de ácido muriático y limpiador para hornos
para que todos estos materiales reaccionen?
Pueden encontrar
experimentos sencillos
sobre indicadores
ácido-bases en el libro
Experimentos científicos
para niños.
Reflexión sobre lo aprendido
En la actividad anterior identificaste algunos materiales como ácidos
o bases mediante el color que toma un indicador ácido-base. ¿De qué
te sirve esto para resolver el
problema
?
Para terminar
Indicadores ácido-base
Lean el texto.
•
Durante la lectura pongan atención en la forma de obtener algunos productos como
los fertilizantes.
¿Qué pasa si mezclamos un ácido con una base?
Es común que,
con el tiempo, en las paredes internas de los calentadores y tuberías de agua caliente se
acumule una sustancia blanca que disminuye el flujo de agua y que incluso puede llegar a taparlos. Se trata de
una base llamada carbonato de calcio (CaCO
3
). Para eliminar este depósito los plomeros utilizan un método
sencillo: introducen una pequeña cantidad de una disolución diluida de ácido clorhídrico. Como resultado de
esta reacción se obtiene cloruro de calcio (CaCl
2
), un compuesto soluble en agua que permite, nuevamente, el
libre paso del agua por la tubería.
Algunos insectos, como las hormigas y abejas, tienen venenos ácidos, mientras que otros, como las avispas,
transmiten un veneno con propiedades básicas. Para disminuir los efectos de las picaduras se pueden utilizar
sustancias ácidas o básicas, según el tipo de veneno inoculado. Esto se debe a que una de las características de
los ácidos y de las bases es que al reaccionar entre ellos anulan sus propiedades. A este fenómeno se le llama
neutralización
.