Practica esta lección: Ir al examen
112
SECUENCIA 21
Texto introductorio
Para empezar
Lee el texto.
Antes de leer el texto contesta: ¿Qué es la acidez estomacal?
SESIÓN 1
¿Acidez estomacal?
El carácter ácido
o básico de las sustancias participa en
muchos procesos metabólicos del organismo humano, como
la digestión. Sin embargo, el exceso de acidez o basicidad
puede generar problemas de salud.
Para procesar la comida, el estómago produce jugos
gástricos que contienen algunas enzimas, ácido clorhídrico y
agua. Si produce ácido en cantidades mayores a las normales
se presentan síntomas como la sensación de dolor, ardor en el
estómago o en la parte baja del esófago, cierta pérdida de
apetito, náuseas y a veces vómitos. Al conjunto de estos
síntomas se le conoce, coloquialmente, como acidez
estomacal.
El aumento en la producción de los jugos intestinales
ácidos, que irritan las paredes del estómago, se debe a
diferentes factores; entre ellos se encuentran el estrés
ocasionado por los problemas familiares o laborales y,
principalmente, el tipo y los horarios de la alimentación. Cuando se consumen alimentos ácidos, como los
refrescos o las frituras se genera un exceso de acidez que afecta al aparato digestivo. Lo mismo sucede cuando
las personas no respetan sus horarios acostumbrados de comida, en cuyos casos el estómago secreta cierta
cantidad de ácido clorhídrico, aun cuando no se haya consumido ningún alimento.
Anteriormente revisaste ciertas propiedades de los ácidos y las
bases, así como algunas formas para identificarlos y neutralizarlos.
En esta secuencia identificarás la acidez de algunos alimentos de
consumo humano. Valorarás la importancia de tener una dieta
equilibrada y de controlar el consumo de alimentos que incrementan
la acidez estomacal.
El exceso de ácido clorhídrico en el estómago produce
lesiones graves.
Conexión con
Ciencias I
Para recordar algunos aspectos sobre
una dieta balanceada y sus efectos
en la salud, consulta la Secuencia
11:
¿Cómo usa mi cuerpo lo que como?
,
de tu libro de
Ciencias I
.
También puedes revisar la forma
en que tu cuerpo transforma los
alimentos y los aprovecha en la
Secuencia
13: ¿Cómo puede mi cuerpo
utilizar lo que como?