21
Libro para el maestro
BLOQUE 2
Las
fuerzas.
La
explicación
de
los
cambios
SECUENCIAS
TEMAS
DESTREZAS
ACTITUDES
PERSPECTIVAS
RECURSOS TECNOLÓGICOS
6
¿Por qué cambia el
movimiento?
Estado de movimiento.
La idea de fuerza en la cotidianeidad.
Inter
acciones por contacto y a distancia.
Analizar las formas de modificar el movimiento de distintos objetos.
Identificar las interacciones causantes del movimiento de un objeto.
Elaborar hipótesis sobre las fuerzas que intervienen en los cambios
del estado de movimiento.
Valorar la utilidad del conocimiento sobre
las fuerzas para explicar los cambios.
Historia de la ciencia
Video:
El movimiento cambia… ¿en la Tierra y en el
espacio?
Interactivo:
El experimento de Galileo
7
¿Por qué se mueven las cosas?
Cambios en el estado de movimiento de
un objeto.
Características vectoriales de la fuerza.
Fuerza resultante.
Suma de
fuerzas por métodos gráficos.
Analizar algunas situaciones cotidianas donde interactúan fuerzas.
Inferir la dirección del movimiento de un cuerpo aplicando fuerza
sobre él.
Representar las fuerzas que actúan en movimientos cotidianos
utilizando vectores.
Calcular la resultante de un sistema de fuerzas.
Valorar las ventajas de utilizar vectores
para predecir la dirección de un
movimiento.
Naturaleza de la ciencia
Historia de la ciencia
Video:
Fuerzas ¡en acción!
Interactivo:
La resultante de una fuerza
8
¿Cuáles son las causas del
movimiento?
Descripción y Predicción del movimiento
mediante las leyes de Newton.
Identificar la propiedad de inercia de la materia.
Inferir la proporción que existe entre fuerza y aceleración.
Identificar las fuerzas de acción y reacción en
un movimiento.
Apreciar la importancia de la 2da. Ley de
Newton en la descripción y predicción de
cualquier tipo de movimiento.
Historia de la ciencia
Natur
aleza de la ciencia
Video:
La inercia
Interactivo:
Fuerza y aceleración
Interactivo:
Tercera Ley de Newton
9
¿La materia atrae a la materia?
La gravitación universal.
Movimiento circular.
Masa y peso.
Describir las características del movimiento circular.
Inferir cómo depende la interacción gravitacional de la distancia
entre objetos de la misma masa.
Calcular el peso de una persona sobre diferentes cuerpos del Sistema
Solar.
Valorar la importancia de la astronomía
para algunos pueblos.
CTS
Historia de la ciencia
Video:
La gravitación universal
Interactivo:
El peso y la gravedad
10
¿Cómo se utiliza la energía?
Fuentes y tipos de energía, sus
transformaciones y sus manifestaciones.
Principio
de conservación de la energía.
Identificar los distintos significados de la palabra energía.
Describir las transformaciones de energía que se llevan a cabo en
algunos fenómenos cotidianos.
Valorar el uso de fuentes de energía
menos contaminantes que el petróleo.
Ambiental
Video:
Fuentes de energía
Interactivo:
¿Cómo se transforma la energía
11
¿Quién inventó la Montaña
Rusa?
T
ransformaciones de energía potencial y
cinética.
Identificar la influencia de la masa y la altura en la cantidad de
energía que tiene un objeto antes de dejarlo caer.
Analizar las transformaciones de energía potencial y cinética que se
llevan a cabo en una montaña rusa.
Valorar la importancia de la imaginación
en el quehacer científico.
Valorar la forma
en que la idea de energía
simplifica algunas descripciones sobre el
movimiento.
Naturaleza de la ciencia
Video:
Energía mecánica
Interactivo:
Montaña Rusa
12
¿Qué rayos sucede aquí?
Formas de electrizar objetos.
Fuerza electrostática.
El electroscopio.
El pararrayos.
Carga eléctrica.
Describir cómo se cargan eléctricamente algunos objetos.
Construir un dispositivo: rehilete electrostático.
Aplicar la tecnología de un rehilete electrostático para identificar la
carga eléctrica de algunos objetos.
Valorar el uso de instrumentos
tecnológicos para identificar variables
físicas.
V
alorar la importancia de prevenir
accidentes por descargas eléctricas.
CTS
Historia de la ciencia
Video:
¡Rayos y centellas!
Interactivo:
Electroscopio virtual
13
¿Un planeta magnético?
Inter
acciones magnéticas.
La fuerza de atracción y repulsión de polos
magnéticos.
Magnetismo terrestre.
Formas de imantar.
Identificar las interacciones magnéticas.
Utilizar
herramientas y procedimientos para imantar algunos objetos.
Construir un dispositivo: brújula.
Valorar el uso de la brújula en la
orientación geográfica.
CTS
Video:
¡Qué planeta tan atractivo!
Interactivo:
Imanes en acción
Proyecto de iinvesticación 2
Un modelo de puente para
representar las fuerzas que
actúan en él.
Fuerzas que actúan en puentes.
Sintetizar información sobre conceptos y factores en la construcción
de puentes.
Obtener información directa para elaborar un modelo de puente.
Construir un modelo de puente que represente las fuerzas que actúan
en él.
Valorar la importancia de un puente para
evitar daños a causa de desastres
naturales.
CTS
Interactivo:
Prototipo de un puente colgante