320
Libro para el maestro
EXAMEN BLOQUE 1
•
Lee el poema “Adiós a ‘Manolete’”, de Gerardo Diego, representante de la Generación del 27, y contesta las
preguntas 7 a 9.
Adiós a ‘
Manolete
’
G
ERARDO
D
IEGO
Y te vas recto, recto
¿como el río a la mar?
A la mar de la muerte
tus
alamares
van.
No como el agua dulce
que duda y vuelve atrás
antes del trago amargo
de efervescencia y sal,
sino como la bala
que ciega y recta va
al blanco que la hechiza
con pupila fatal,
tú, bala de ti mismo,
vas a la muerte imán,
proyectil, línea, héroe,
alma, sin paso atrás.
Tú, matador de toros,
mil siete has de tumbar
e infinito yacente
el ocho te abrirá.
La balanza equilibra
la suerte y muerte igual.
“Islero” a Manuel reta.
Manuel a su isla va.
Rodeados de sombra
de espesa inmensidad,
solos allá en su isla
se entrecruzan en paz.
7.
Este poema está conformado por 7 estrofas; cada una tiene cuatro versos o líneas. Elige la opción que describe la
estructura de la rima en el texto.
A.
Riman los versos 1 y 2 de cada estrofa.
D.
Riman los versos 2 y 3 de cada estrofa.
B.
Riman los versos 1 y 3 de cada estrofa.
E.
Riman los versos 2 y 4 de cada estrofa.
C.
Riman los versos 1 y 4 de cada estrofa.
8.
¿Qué tipo de temas aborda este poema?
A.
Temas que denuncian la miseria y la injusticia que padece el ser humano.
B.
Temas relacionados con la modernidad, el progreso y los avances técnicos.
C.
Temas cercanos a la gente común, relacionados con las tradiciones del pueblo español.
D.
Temas relacionados con la nostalgia que se experimenta en el exilio, lejos de España.
E.
Temas que critican la deshumanización que prevalece en las grandes ciudades.
Manolete:
famoso torero
muerto en 1947 al ser
cornado por un toro de
nombre “Islero”
alamares:
botones de la
chaquetilla del traje de un
torero.
Fuente: Gerardo Diego. “Adiós a ‘Manolete’ ”, en Manuel Cifo González (comp.);
Antología poética de la generación del 27
. México: SEP/ Punto de Lectura, 2005.